A la cárcel mujer que presuntamente vendió a su hija recién nacida

El hombre que se hizo pasar como su padre le habría entregado a la mujer 500.000 pesos.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

Un juez de control de garantías ordenó enviar a la cárcel a una mujer que habría vendido a su bebé recién nacida por un millón de pesos en el Casanare.

La Fiscalía general le imputó el delito de tráfico de menores con circunstancias de marginalidad y pobreza extrema. Tras la pregunta del juez, la mujer aceptó su responsabilidad en los hechos.

Las autoridades lograron establecer que la mujer, de nacionalidad venezolana, fue contactada por redes sociales y mensajes de texto por un hombre que el pasado 14 de febrero llegó al centro médico y se registró como si fuera el padre de la menor de edad.

Le puede interesar: Acompañamiento policial de bares a casas, la estrategia para evitar casos como el de Ana Castro

La Fiscalía logró establecer que el hombre, quien no fue identificado, se acercó a la habitación en la que se encontraba la mujer y le entregó 500.000 pesos con el compromiso de que le daría el excedente cuando firmara un permiso para poder sacar a la niña del país.

Una vez la madre fue dada de alta del centro hospitalario regresó sin la bebé al inmueble en el que vivía y al ser preguntada por sus vecinos sobre el paradero de la menor respondió que había muerto. Sin embargo, esa explicación no convenció a los residentes, quienes acudieron a las autoridades y la denunciaron.

Ante este hecho el Grupo de Protección de Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional y la Fiscalía, comenzaron la búsqueda de la bebe la cual fue ubicada en una vivienda de la ciudad de Yopal, siendo entregada al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, (ICBF) para el restablecimiento de sus derechos.

Lea también: Procuraduría insiste en que Congreso es el que debe decidir sobre despenalización del aborto

Al hombre que compró a la menor la Fiscalía General le imputó los delitos de tráfico de niños, obtención de documento público falso y supresión, alteración o suposición del estado civil.

Los cargos no fueron aceptados por el procesado, quien también fue cobijado con medida de aseguramiento en centro carcelario.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.