Muerte del monseñor Pedro Rubiano: Obispo de Buenaventura lo recuerda con emotivas palabras

El monseñor Rubén Darío Jaramillo manifestó que cuando Rubiano fue arzobispo de Cali trabajó mucho por las comunidades del Pacífico colombiano.
Cardenal Rubiano
Crédito: Redes

El obispo de Buenaventura, monseñor Rubén Darío Jaramillo, aseguró que el legado del cardenal emérito Pedro Rubiano Sáenz, arzobispo de Bogotá, fue su trabajo por el país y la construcción de paz.

En diálogo con RCN Radio Cali, monseñor Rubén Darío manifestó que cuando Rubiano fue arzobispo de Cali trabajó mucho por las comunidades del Pacífico colombiano, especialmente, por los habitantes de Buenaventura.

"Monseñor Pedro Rubiano fue 10 años arzobispo de Cali y también tuvo que ver mucho con el Pacifico colombiano y con Buenaventura en esos años", dijo.

De igual manera, Jaramillo sostuvo que durante sus 68 años de servicio religioso, el arzobispo de Bogotá dejó un gran legado tanto para la Iglesia, como para el Estado colombiano.

"El legado que deja para la Iglesia colombiana es un legado muy grande, por sus obras espirituales, primero, un Obispo que duró como sacerdote 68 años, trabajando por todo el país y los últimos años ya en Bogotá como presidente de la conferencia episcopal en tres periodos tuvo un papel protagónico de la política nacional", agregó el obispo.

Le puede interesar: Sacerdote golpeó a hombre que entró a robar a su iglesia

Además, aseveró que Pedro Rubiano jugó un papel importante en el desarrollo de los diálogos de paz, enfocado en la necesidad de la verdad y la reparación de victimas.

"Fueron varios los procesos en los que él participó y siempre insistía en la necesidad de una salida dialogada y con que no se le mintiera ni se engañara al pueblo, siempre decía que había que hablar con la verdad. A él le debemos muchos elementos en varios procesos de paz de dialogo con las Farc en su tiempo y con varios grupos armados ilegales", concluyó el obispo de Buenaventura.

Lea además: Techo de iglesia se derrumba y deja nueve muertos en México

Cabe recordar que el cardenal Pedro Rubiano Sáenz, nació el 13 de noviembre de 1932 en el municipio de Cartago (Valle del Cauca) y fungió como arzobispo de Cali durante diez años, época en la que construyó su legado en el suroccidente colombiano.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.