MinJusticia pide invertir $1.2 billones en creación de 500 juzgados

La propuesta está encaminada a aumentar las dimensiones del poder judicial en un 10%.
Martillo
Crédito: Ingimage

El ministro de Justicia y el Derecho, Néstor Osuna, anunció este lunes que se solicitó al Ministerio de Hacienda 1.2 billones de pesos para la creación de 500 juzgados en Colombia.

Al mismo tiempo, señaló que estos nuevos jueces empezarían a hacer parte de la Rama Judicial, desde el año 2023. Osuna aseguró que es muy importante esta iniciativa porque acercara la justicia a la gente y a la administración de la justicia.

Lea además: Carlos Mattos es trasladado a la cárcel El Bosque, en Barranquilla

"La propuesta de la Judicatura es $1.2 billones adicionales a lo que está en el presupuesto. Para el 2023 hay $6.8 billones parece mucho pero es poquito comparado con el presupuesto, esa adición de $1.2 billones le permitiría a la Rama Judicial la creación, en 2023, de 500 despachos judiciales más, es decir, aumentar las dimensiones del poder judicial en un 10%, esa será una estrategia que tocará combinar con otras para aumentar significativamente el número de jueces en el país y acercar la justicia al ciudadano".

El ministro de Justicia y el Derecho, además señaló que es urgente aumentar el número de jueces en Colombia. Indicó que la justicia restaurativa permite la reparación a la víctima.

Más noticias: Reformas que no se radiquen esta semana podrían hundirse: Roy Barreras

Precisó que no significa que los delincuentes van a quedar libres, sino que se va a complementar la pena con la reparación.

La justicia restaurativa busca complementar y en algunos casos sustituir una parte de la pena de cárcel, por una medida que deja satisfecha a la víctima que sufrió un hurto, un daño, una lesión que se sienta reparada”.

Dijo también que esto permite que el victimario tenga que ponerse en los zapatos de la víctima. Señaló también que la reparación podría ser económica, trabajos comunitarios, disculpas públicas, un cara a cara entre el agresor y las víctimas.

Osuna indicó también que el Estado podrá mirar cómo disminuir la reincidencia delincuencial. El pronunciamiento de Osuna se dio en medio del foro que adelanta la Defensoría del Pueblo sobre la grave crisis carcelaria que enfrenta el país donde la Corte Constitucional declaró el Estado de Cosas Inconstitucionales, es decir, la violación masiva de derechos humanos en los centros de reclusión.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.