Minjusticia confirma beneficios a militares con delitos en el marco del conflicto

El "tratamiento más favorable" se dará en el marco de la Justicia Transicional, según informó el ministro Yesid Reyes.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Sus declaraciones


El contexto

El presidente, Juan Manuel Santos, dijo que los agentes del Estado que hayan violado la ley en el marco del conflicto armado tendrán un régimen especial, diferenciado, equilibrado y equitativo, basado en el Derecho Internacional Humanitario cuando comience el postconflicto.

"Partimos de la base de que hay un principio de diferenciación, de que todo lo que hace nuestra Fuerza Pública es legítimo porque la Fuerza Pública tiene a su favor la Constitución y las leyes", dijo Santos en un discurso tras una ceremonia de ascensos militares y policiales en Bogotá.

El pasado martes los negociadores de paz del Gobierno y de las Farc sellaron un acuerdo acerca del punto de víctimas, que incluye la creación de un sistema integral de justicia, uno de los más espinosos de los diálogos de paz que comenzaron hace más de tres años. En este sentido, Santos dijo hoy que quería acompañar todo el proceso de las negociaciones de paz y les fue informando a los diferentes comandantes militares sobre sus avances.

Asimismo, señaló que desde el inicio se comprometió a que los soldados y policías "no solo obtendrían los mismos beneficios que el enemigo en este proceso de paz, sino que no permitiría bajo ninguna circunstancia que el futuro" de la doctrina militar o policial fuese discutida por las Farc. "Yo no iba a permitir que se repitiera la injusticia de ocasiones anteriores, donde los soldados y policías acababan en la cárcel y los guerrilleros acababan libres", dijo el presidente.

Un poco antes de su discurso, los ministros de Justicia, Yesid Reyes, y de Defensa, Luis Carlos Villegas, firmaron un compromiso del Gobierno "con la resolución definitiva de la situación jurídica de los agentes del Estado". Ese documento, según explicó Santos, sustenta el hecho de que todas las decisiones de la jurisdicción especial para la paz (JEP) harán "tránsito a cosa juzgada", por eso "no podrá ser cuestionado o reabierto por ninguna otra instancia".

Asimismo, señaló que habrá un tratamiento "simétrico en algunos aspectos y diferenciado en otros, pero siempre equitativo, equilibrado y simultáneo" con respecto al que reciban los integrantes de las Farc. "Eso quiere decir que no van a estar nunca en inferioridad de condiciones", subrayó.

El mandatario también quiso resaltar que los magistrados del tribunal especial para la paz, cuya creación se prevé en el acuerdo de víctimas, no serán escogidos por las Farc. En este sentido criticó a quienes han dicho que los miembros de la Fuerza Pública iban a ser juzgados por magistrados escogidos por esa guerrilla. "Serán magistrados escogidos con toda la objetividad por instancias con toda la legitimidad, no serán escogidos por las Farc", destacó.

El jefe de estado también detalló que "no se va a culpar" a los superiores de los militares o policías que hayan incurrido en violaciones de la ley "simplemente porque un superior estaba encargado de esa unidad y esa unidad cometió un delito".

"Solo serán acusados y juzgados los directamente responsables. Y algo muy importante, nuestros soldados y policías que hoy están en la cárcel, que hoy están cumpliendo una pena, podrán someter ante ese tribunal (especial de paz) una revisión de su caso", explicó Santos.

Al ser revisados su situación "en muchos casos automáticamente saldrán libres por cumplimiento de pena" puesto que esta será muy inferior a la que se les impuso en un primer momento. "Con esto se cumple un compromiso de darle los mismos beneficios a nuestra Fuerza Pública que a la contraparte con la que estamos pactando la paz", concluyó.


Temas relacionados




Medicina Legal señala que quince menores murieron en bombardeos realizados desde agosto por el Gobierno Petro

Según la entidad, los reportes vienen de cuatro operaciones que se realizaron en zonas rurales.

Dos ataques terroristas se registraron en Arauca y dejaron daños en un oleoducto y en un batallón del Ejército

Los hechos violentos activaron las alertas ante el recrudecimiento de la violencia armada.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano