Video: MinDefensa pide perdón por exceso de la Fuerza Pública durante 'paro nacional'

Carlos Holmes Trujillo acató el fallo del Tribunal Superior que le ordenó presentar las excusas públicas.
Mindefensa
El Ministro felicitó a la Fiscalía General de la Nación Crédito: Archivo RCN Radio

En el Congreso de la República, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo pidió perdón por los excesos de la fuerza pública en medio de las manifestaciones y protestas registradas en el país en el marco del 'paro nacional' convocado en noviembre del 2019.

En contexto: Tribunal da ultimátum a Carlos Holmes Trujillo para que pida perdón por excesos del Esmad

"Me permito reiterar en cumplimiento de la acción de tutela de la Corte Suprema de Justicia y auto proferido providencia del Tribunal de Bogotá, me permito reiterar que presento disculpas por los excesos de la Fuerza Pública en especial aquellos cometidos por el Esmad durante las protestas desarrolladas en el país el 21 de noviembre de 2019", precisó el Ministro.


En medio del debate de moción de censura, el Ministro de Defensa indicó que acata el fallo para demostrar el respeto ante la Rama Judicial y las instituciones. "Con el propósito de que no quede duda alguna de mi sujeción estricta a la Constitución y la ley, así como mi genuina intención de pedir perdón".

Lea además: Así respondió Carlos Holmes Trujillo en el primer debate de moción de censura

Trujillo indicó que presentará todos los recursos legales y jurídicos que estén a su alcance para que se aclaren todos los detalles mencionados en el fallo de la Sala Civil de la Corte Suprema y se precisen todas las órdenes emitidas.

"Dicho lo anterior quiero señalarle a esta Corporación y al país que seguiré defendiendo como ciudadano respetuoso de la Constitución y la ley, y ciudadano que defiende las garantías de los ciudadanos el derecho al debido proceso, la presunción de inocencia, el derecho de defensa y a la contradicción de la prueba y como es natural haré uso de todos los mecanismos institucionales para que un asunto de tanto interés sea aclarado en beneficio de los colombianos".

Este miércoles, la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá le dio un ultimátum al Ministro de Defensa para que acate el fallo de la Corte Suprema de Justicia que ordenó garantizar la protesta pacífica en el país.

Le puede interesar: Confesión de Carlos Lozada sobre magnicidio de Álvaro Gómez desata conmoción política

De acuerdo con el fallo el acto de perdón del pasado 11 de septiembre realizado por el ministro Holmes Trujillo tras la muerte de Javier Ordóñez tras ser detenido y golpeado por dos patrulleros de la Policía Metropolitana de Bogotá no cumplía con la orden de la Corte Suprema en relación con los hechos y circunstancias señaladas.

“En el mismo se reitera que el acto de perdón por los hechos acaecidos el pasado 11 de septiembre por la Policía Nacional, disculpas que, en estricto sentido, no se adecúan a la orden impartida por la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, en el ordinal cuarto de la sentencia STC7641 del 22 de septiembre de 2020”, señala la decisión de la magistrada González Neira.

Por medio de un incidente de desacato presentando por el abogado Alirio Uribe Muñoz, se planteó que el ministro Trujillo había incumplido el fallo de la Corte Suprema que tuteló los derechos de 26 organizaciones civiles y 49 personas y ordenó, entre otras cosas, garantizar la protesta pacífica y solicitaba al alto funcionario pedir disculpas por los casos de exceso de fuerza por parte de uniformados.



Documentos adjuntos

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.