Ministerio de Defensa autorizó bombardeos sobre las disidencias en el Cauca

Por medio de los bombardeos se buscó garantizar la seguridad de las tropas en el Cauca.
Iván Velásquez
MinDefensa autorizó bombardeos sobre las disidencias en el Cauca Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, reveló que en las últimas horas se registraron bombardeos en el departamento del Cauca para facilitar la entrada de las tropas militares al sector de El Plateado en el municipio de Argelia, con el fin de dispersar artefactos explosivos en zonas de difícil acceso, las cuales fueron verificadas por parte de inteligencia militar

En las últimas horas se han registrado 14 ataques en el Cauca y se han enviado 800 hombres al departamento.

“Fueron bombardeos para facilitar la llegada al territorio, no hubo bombardeos con objetivos humanos, los bombardeos se hicieron para garantizar la seguridad de las tropas; frente a la existencia de minas, artefactos explosivos, en la zona donde debían llegar los soldados, de manera que no ocurriera algún riesgo para sus vidas. Había un área determinada que estaba dentro de las verificaciones”, dijo Velásquez.

Le puede interesar: Pasajeros en el aeropuerto de San Andrés exigen transparencia en los fondos de la tarjeta de turismo

Según se conoció por lo menos cuatro bombardeos se han registrado en la zona, todo esto para recuperar el control territorial del departamento del Cauca, tras los fuertes combates que se han registrado entre las disidencias y el Ejército Nacional.

“Estamos atacando a las estructuras en lo más alto de las montañas, con el fin de atacar las economías ilícitas que afectan a la población civil”, agregó el comandante del Comando Específico del Cauca, el general Federico Mejía.

Vea también: Atentado terrorista cerca a subestación de la Policía en Robles, Jamundí

El comandante de las Fuerzas Militares, el almirante Francisco Cubides, indicó que al departamento del Cauca se han enviado 40 pelotones, es decir 1.500 hombres, a la zona para reforzar la seguridad de los habitantes.

“Estas operaciones no están restringidas, fue una operación muy analizada y detallada con la inteligencia militar con el fin de no atacar a la población civil. Es una operación legal”, señaló.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.