Militares aseguraron que cometieron asesinatos en Casanare por presión de comandantes

Aseguraron que sus subalternos eran incitados a incurrir en falsos positivos.
Militares colombianos.
Militares colombianos. Crédito: Archivo

Durante la Audiencia de Reconocimiento de Verdad de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un grupo de oficiales y suboficiales del Ejército, que para el periodo comprendido entre 2005 y 2008, tenían a su cargo grupos como contraguerrillas y batallones en Casanare, coincidieron en afirmar que dichos crímenes fueron cometidos por algún tipo de presión de sus mandos.

Aseguraron que sus subalternos eran incitados a incurrir en falsos positivos, motivados por el hecho de poder disfrutar de permisos de cinco, ocho y quince días.

Al respecto, el teniente retirado Marco García, aseguró que había sido presionado por las comandantes al momento de perpetrar estos asesinatos: "mi general Torres Escalante...nos exigían resultados operacionales; no capturas, eran simplemente bajas en combate".

Más noticias: Militares retirados revelan qué piensan sobre nuevos lineamientos en el Ejército

Hay que señalar que el mayor General (r) Henry William Torres Escalante, para la época fungía como comandante de la Brigada XIV del Ejército Nacional, en la cual, indicaron algunos de sus hombres, se enquistó la organización criminal responsable de los 212 hechos registrados entre 2005 y 2008, que dejó asesinadas a 296 personas civiles.

Asimismo, García dijo que gran parte de los casos de falsos positivos en Casanare se presentaron por estigmatización de la población.

Lea además: Militares deben reconocer su responsabilidad en 303 casos de falsos positivos ante la JEP

"Existía mucha estigmatización...habían muchos sectores del Casanare donde habían informaciones de muchas personas que pertenecían a grupos al margen de la ley...nosotros bajo informes de inteligencia recibíamos toda esta información", sostuvo el oficial en retiro.

Lamentó su error y aseveró que, "a través de todos estos hechos, quise ser un héroe, quise dar resultados, quise demostrar que era una verdadera guerra, quise demostrar que estas personas en realidad pertenecían a grupos al margen de la ley".

De otro lado, el teniente Edwin Toro, imputado por la JEP como máximo responsable, fue comandante del grupo especial Delta 5 y formó parte del Gaula Casanare. Toro participó en el asesinato de 17 personas que fueron presentadas como bajas en combate.

"Realicé una primera operación que era realizar un registro y control militar de área en cierto municipio. Cuando llego a ese municipio mis soldados retienen a un muchacho que tiene revolver y unos cartuchos", dijo el exmilitar.

Relató que sus subalternos se lo presentan y le indican: "Mi teniente, tenemos que matarlo, porque esto significa cinco días de permiso y ya nos mandan los camiones para podernos ir".


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.