Miguel Maza Márquez: condena en mi contra no tiene razón de ser

LA F.m. habló con el general en retiro Miguel Maza Márquez, exdirector del DAS, luego de conocerse la condena que profirió en su contra la Corte Suprema de Justicia a 30 años de prisión.
MiguelMazaMarquez20161125.jpg
Miguel Maza Márquez pasando al lado de Gloria Pachón de Galán y demás integrantes de dicha familia. El general en retiro fue condenado a 30 años de cárcel por el asesinato de Luis Carlos Galán / Foto de Colprensa

El oficial manifestó que, ante esa determinación del alto tribunal, pondrá en conocimiento su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al tratarse, según él, de una persecución política en su contra.

"El país me está invitando a que no me quede allí, un país honesto que fue testigo cuando luché contra todas esas manifestaciones que tanto daño le hicieron a Colombia y del que, después de cinco atentados, pude salir con vida. Pero el atentado de hoy de la Corte Suprema ha sido el peor de todos".

El general en retiro indicó que es una víctima de lo que denominó como un noviazgo indebido que tuvo el excandidato a la Presidencia. Según Maza, Galán ordenó el cambio de la escolta por unos chismes que le estaban llegando a su esposa Gloria Pachón.

"La mujer de Galán estuvo en las audiencias, ella misma ante la Corte dijo que no le constaba la participación de Maza en el asesinato de su marido, eso está en el expediente. Que le digo yo al país, que yo estoy siendo víctima de un noviazgo prohibido del doctor Galán".

Corte Suprema condena a 30 años de cárcel al exdirector del DAS Miguel Maza Marquez

"Si él no tiene su novia, si él le hubiese sido fiel a su mujer no se hubiera dado el chisme para que él hubiese pedido el cambio de escolta, y yo hoy en día estaría muy tranquilo al lado de mi familia. Estoy siendo víctima de un chisme proveniente de un noviazgo (...) un chisme de un adulterio".

Por otro lado, puso en conocimiento que en su proceso penal existieron un sin número de falsos testigos que lo incriminaron con esos hechos, uno de ellos el del exjefe de las AUC Iván Roberto Duque, alias Ernesto Báez.

"Por cantidades, el primer falso testigo fue perdidamente Báez, que no declaró sus delitos y le dijo a un fiscal que el general Maza se la pasaba en el Magdalena Medio tomando trago con Pablo Escobar y el 'mexicano'". 'Popeye', en su momento, declaró que eso era imposible porque Maza y Escobar eran archienemigos, y así muchas personas declararon ante la Corte. El general Maza no conoce el Magdalena Medio".

Por último, el exdirector del DAS señaló que 30 años de prisión es una pena de muerte por su avanzada edad.

Consulte aquí: Juan Manuel Galán: condena contra Miguel Maza Márquez también es por desviar la investigación

"Es una cadena perpetua, es una pena de muerte, tengo más de 70 años de edad, prácticamente de aquí al cementerio. Imposible que yo duré más de 100 años; la cadena perpetua la tengo aquí en el cuello, yo soy un hombre de justicia pero de la justicia honesta".

Los hechos materia de investigación se registraron el 18 de agosto de 1989 cuando Galán se disponía a dar un discurso público en la plaza del municipio de Soacha (Cundinamarca).


Temas relacionados

Nicolas Petro

Juez citó a testigos clave en juicio contra Nicolás Petro y rechazó declaración del fiscal Burgos y de Ricardo Roa

La audiencia preparatoria al juicio de Nicolás Petro continuará el 7 de noviembre a las 8:30 a.m.
El juez del caso Nicolás Petro citó a Martha Mancera, Gabriel Hilsaca y Daysuris Vásquez a declarar por su presunta relación con los hechos investigados.



Condenan a exintegrantes del Bloque Calima de las ACCU por masacres en el Valle

Según la Fiscalía, la masacre de Piedritas tuvo lugar en septiembre del año 1999.

Homicidio de Jaime Esteban Moreno: Fiscalía, Procuraduría y víctimas piden enviar a la cárcel a Juan Carlos Suárez

De acuerdo con la Fiscalía, existió por parte de Juan Carlos Suárez una “clara decisión de causarle la muerte" al universitario.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.