Masacre paramilitar de Peque: responsables pagarán 16 años de cárcel

Adicionalmente, deberán pagar multas que superan los 1.780 millones de pesos.
Paramilitares
Crédito: Archivo Colprensa

Un juez penal de conocimiento condenó a 16 años y 10 meses de prisión a Aldides de Jesús Durango, alias René, y a Félix Alberto Villa Valderrama, alias Carepollo, por una incursión paramilitar al municipio de Peque, en el Occidente antioqueño, que dejó nueve personas muertas y 5.600 desplazados entre el 1 y el 6 de julio de 2001.

Adicionalmente, deberán pagar multas que superan los 1.780 millones de pesos y pagar en beneficio de los familiares de las víctimas, por perjuicios morales, sumas equivalentes a 348 millones de pesos.

Lea también: Aida Merlano podría ser trasladada a un batallón en Malambo (Atlántico)

Hugo Alexander Tovar Pérez, director especializado contra las violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía General de la Nación, señaló que tanto Aldides de Jesús Durango como Felix Alberto Villa Valderrama aceptaron su responsabilidad en estos hechos y se sometieron a sentencia anticipada.

"Las pruebas dan cuenta que varias estructuras armadas de las Autodefensas Unidas de Colombia ingresaron de manera violenta a la población, saquearon viviendas, impidieron la libre movilidad de los habitantes y finalmente los obligaron a abandonar sus tierras y huir a otros municipios de Antioquia. En la acción criminal, fueron asesinados con armas de fuego, machetes y objetos cortopunzantes dos menores de edad, entre ellos un adolescente que se desempeñaba como presidente de una Junta de Acción Comunal y otras personas que intentaban escapar o eran señaladas de auxiliar a otras organizaciones ilegales", relató el funcionario.

Lea también: "No violento a nadie": Presidente Petro le responde al partido Conservador

La condena corresponde a los delitos de homicidio en persona protegida y desplazamiento forzado de población civil.

Una fiscal especializada estableció que alias René, uno de los cabecillas del Bloque Suroeste de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) envió a más de 30 hombres armados a la población para que apoyaran la toma. Alias Carepollo, segundo jefe del Bloque Noroccidente Antioqueño, acompañó la incursión en el territorio.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.