Masacre de El Tarra estaría vinculada con rutas de narcotráfico: MinDefensa

El ministro Villegas habló sobre la disputa por el manejo de pistas clandestinas de narcotráfico en la zona de frontera con Venezuela.
El ministro Luis Carlos Villegas en rueda de prensa
El ministro Luis Carlos Villegas en rueda de prensa Crédito: Foto vía @mindefensa

El ministro de defensa Luis Carlos Villegas rechazó la masacre ocurrida en el municipio de Tarra en Norte de Santander, que dejó 9 personas muertas y señaló que estaría relacionada con la disputa de las rutas del narcotráfico en la zona de frontera.

"Esta es una masacre inaceptable desde todo el punto de vista, pero tiene como nuevos datos porque aparece en el fondo la frontera con Venezuela; allí tenemos información en el sentido de que podrían tener que ver con el manejo de pistas clandestinas en Venezuela, esta es una de las hipótesis que se están trabajando", afirmó.

El ministro Villegas agregó que más allá de quien sea el autor de esta masacre, todos los grupos ilegales de la zona están relacionados con el narcotráfico.

"Por eso la instrucción que se tiene desde la operación Esparta que se inició hace unos meses es que sin distinciones es que hace la persecución de bandas narcotraficantes en el Catatumbo", manifestó.

Explicó también que los operativos contra la delincuencia organizada ha llevado a arrinconar a los grupos ilegales hacia las fronteras y ha replegado al Clan del Golfo hacia el bajo Cauca, lo que demuestra que el Ejército está haciendo las cosas bien.

Para el ministro, la frontera con Venezuela obviamente es a la que más han llegado esos grupos huyendo de la persecución y reconoció que la "porosidad" de esa frontera y la falta de apoyo del gobierno vecino, contribuyen a que en esa zona se replieguen los delincuentes.

A su vez ratificó las grandes dificultades en materia de seguridad que se tiene en la frontera Colombia con Venezuela.

"Pero sigue siendo la frontera porosa sin cooperación del lado de allá de Venezuela causante de estas rutas que todavía persisten en ese país y que hacen que violencia como esta vuelva a parecer en el Tarra", indicó.

El ministro además destacó las operaciones que se tienen en el Catatumbo donde se tienen reunidos más de 10 mil hombres en diferentes operaciones como la Esparta, Pandora, protección de la frontera.

"Yo creo que el territorio nacional si uno lo mira como el mapa de Colombia tiene hoy una inmensa mayoría de tierra libre de violencia, eso es una gran mejoría, pero por supuesto la expansión del territorio ha generado arrinconamiento de la delincuencia contra la frontera con Ecuador y Panamá que han hecho que se mueva el clan del Golfo al bajo Cauca", subrayó.

Disidencia de las FARC

El ministro indicó que en 2012 se apostaba a qué porcentaje de las Farc iba a acogerse al acuerdo y coincidían en que si acaso lo haría el 50% y que hoy cuando se firmó la paz, el porcentaje de los residuales si acaso llega al 11%, es decir que un 89% de miembros de esa guerrilla se desmovilizaron.

Lo malo es que esos grupos residuales son bandas atomizadas de grupos de 5 o 7 personas con un solo jefe, pero destacó que la 'operación Zeus' que está activa los sigue sometiendo.

El ministro dijo que las disidencias están operando en unas 3 regiones y que la 'operación Zeus' está dirigida exclusivamente a los residuales junto con otros grupos que hay en Tumaco y el Catatumbo", manifestó.

Agregó que son tres zonas geográficas que tienen 15 a 19 estructuras menores. El ministro destacó que la acciones contra los grupos residuales se concentran en diferentes regiones del país.

Dijo que la fuerza pública se ha expandido de manera tan poderosa contra los residuales que ellos no han tenido más remedio que refugiarse en las periferias y advirtió que en zonas como Nariño, están operando además carteles de droga de otros países, que tienen detrás todo un diseño para mantener el negocio

Sobre la corrupción en las Fuerzas Militares, el ministro de Defensa saliente aseguró que se han adelantado las investigaciones y que hay cerca de 12 miembros de la institución comprometidos, procesados y algunos ya con condenas.

Cultivos ilícitos

El ministro dijo que lo importante es que hay un plan que se cuenta con Estados Unidos y con fechas exactas y cronogramas puntuales de erradicación y una meta de 70 mil hectáreas por año durante 5 años.

Si además en el próximo gobierno le suman más esfuerzos como los drones, los tractores orugados y más erradicadores civiles, se podrán cubrir las expectativas y las metas sin problemas, aseguró el ministro de defensa Luis Carlos Villegas.

Explicó que las cifras oficiales que manejó este gobierno desde un comienzo dijo que se hablaría de 180 mil hectáreas, y si eran menos pues tanto mejor.

El ministro reconoció que el tema de los cultivos ilícitos y el aumento de las hectáreas sembradas, es indiscutiblemente un problema y muy serio que queda al nuevo gobierno


Temas relacionados

Secuestros

Secretaria de Gobierno de Miranda, Cauca, hace un llamado para la liberación de su esposo secuestrado

A través de las redes sociales compartió un pronunciamiento en el cual solicita a los captores de su acompañante la liberación inmediata.
La secretaria de Gobierno de Cauca, Isabel Cristina Cardona, pidió la liberación de su esposo a sus captores.



Por quejas sobre procedimientos, secretaría de Salud de Antioquia fortalece vigilancia a centros estéticos

La entidad reiteró su invitación a la ciudadanía para que se realice estas intervenciones en sitios autorizados.

Homicidio de estudiante de los Andes: abogado Camilo Rincón describe la versión de la familia Moreno Jaramillo

El ataque se registró en la noche del 1 de noviembre, luego de que la víctima saliera del bar en el que se encontraba celebrando la fecha.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano