Magistrado de la parapolítica seguirá con el caso contra Luis Alfredo Ramos

Ariel Torres proyectó una ponencia condenando al exgobernador a 19 años de prisión.
Luis Alfredo Ramos
Luis Alfredo Ramos Crédito: Colprensa

La Sala de Casación penal de la Corte Suprema de Justicia dejó el proceso por parapolítica contra el exgobernador Luis Alfredo Ramos, en manos del magistrado Ariel Torres de la sala de primera instancia.

Torres había presentado un impedimento para dejar de ser el investigador y el juzgador en el caso por cuenta de una pelea jurídica con el exgobernador, que inició tras la filtración de la ponencia que proyectaba 19 años de condena.

Sin embargo, la Sala Plena de la Corte consideró infundados los argumentos de Torres para no seguir en el caso.

“A pesar de que la Sala reconoce el valor y la solvencia moral del doctor Torres Rojas, al expresar esas circunstancias con el fin de aprestigiar la administración de justicia, no se observa el fundamento trazado por la jurisprudencia”, se lee en la decisión.

Lea: Investigan si denuncias de corrupción tienen relación con crimen de periodista

Lo que se viene, según fuentes de la Corte, es que Torres posiblemente le haga algunas modificaciones al sentido de fallo que se filtró, presente el documento a la Sala de Juzgamiento y se emita un fallo final en el proceso; eso podría darse antes de que termine este año.

La investigación contra Ramos por el escándalo de la parapolítica inició en el 2013, el expediente abarca detalles de la investigación sobre presuntos vínculos y apoyos con los grupos paramilitares como el Bloque Metro y el denominado ‘Cartel de la Gasolina’ a cambio de supuestos votos a su favor para sus campañas políticas.

De acuerdo con el documento revelado por Noticias Uno, entre los testigos contra Ramos estarían José Raúl Mira, exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) lideradas por los hermanos Castaño y el exparamilitar Enrique Areiza.

La ponencia también impondría una inhabilidad a Ramos para ejercer cargos públicos y una millonaria multa a favor del Estado.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.