Los condicionamientos de la Corte Constitucional a Ley de Amnistía

El reclutamiento de menores después de 2005 será castigado.
COLP_146062.jpg
Corte Constitucional / Colprensa.

La Corte Constitucional colombiana dio luz verde este jueves a la Ley de Amnistía, parte fundamental del Acuerdo de Paz entre la desmovilizada guerrilla de las Farc y el Gobierno, que da seguridad jurídica a los excombatientes.

El presidente del alto tribunal, Alejandro Linares, declaró en rueda de prensa "la exequibilidad (que procede) de la mayor parte de los artículos de la Ley de Amnistía", con la excepción de algunas modificaciones puntuales que hicieron sobre varios artículos.

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, celebró la decisión de aprobar esa ley, "la primera de un conjunto de leyes que se aprobaron en la implementación del Acuerdo de Paz", y reconoció el derecho de la Corte Constitucional de "modular esa sentencia" y establecer "una serie de condicionamientos" para garantizar "los derechos de las víctimas".

Una de las modificaciones que estableció el alto tribunal colombiano fue declarar no amnistiable el reclutamiento de menores de 18 años cometido después del 25 de junio de 2005 , cuando los tratados internacionales suscritos por Colombia cambiaron el criterio de edad para considerarlo un crimen de lesa humanidad de los 15 a los 18 años.

Además, la Corte también estableció como condición ineludible que los exguerrilleros colaboren con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en contar la verdad sobre sus crímenes para poder acogerse a la amnistía.

La Ley de Amnistía fue aprobada por el Congreso de Colombia en diciembre de 2016 y perdona a todos los miembros de las Farc excepto a los que hayan cometido delitos de lesa humanidad, abusos sexuales o reclutamiento de menores, entre otros.

También contempla un tratamiento especial para los agentes del Estado que cometieron crímenes dentro del conflicto armado, excepto los crímenes que atenten contra el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos.

La ley beneficiará aproximadamente unos 6.000 miembros de las Farc, procesados por delitos políticos de rebelión, asonada y conspiración, entre otros.

Las Farc y el Gobierno firmaron el Acuerdo de Paz que llevó a la desmovilización de las Farc en noviembre de 2016, y actualmente se encuentra en fase de implementación.

Con información de EFE


Temas relacionados

Catatumbo

Alertan por constantes violaciones a la misión médica en el Catatumbo

Grupos armados impiden el ingreso de médicos a zonas rurales
El Instituto Departamental de Salud alerta violación al DIH y amenazas a personal médico.



Tribunal Administrativo de Antioquia rechazó demanda de EPM por caso Hidroituango

Las diferencias entre las partes ya habían sido resueltas en el 2024.

El video y la cronología de lo que pasó con el carrobomba que causó terror en Tunja

La FM confirmó que las primeras hipótesis señalan que el responsable sería el frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Más que placer: estos son los beneficios de tener relaciones íntimas, según expertos

Estudios de Harvard muestran que tener relaciones sexuales puede mejorar la salud cardiovascular.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología