Los cinco delitos que más involucran menores de edad en Colombia

Bogotá, Medellín y Cali son las ciudades con los mayores registros de menores judicializados.
Cuchillo-LA-F.m.-Ingimage.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

Un informe técnico revela las cifras en materia de delitos, imputaciones de cargos y sentencias sancionatorias contra menores de edad en el país, durante el 2019 y 2020.

Según indica el informe, durante este periodo la Fiscalía General formuló 8.559 imputaciones de cargos y los jueces emitieron un total de 1.753 sentencias sancionatorias.

Lea aquí: En primeros días del año se han registrado 13 feminicidios en Colombia

Los delitos que acarreaban los menores de edad involucrados tienen que ver, en su orden, con hurto, agresiones sexuales, lesiones personales, tráfico de drogas y violencia intrafamiliar.

La fiscal especializada Claudia Piedad González Muñoz, advirtió que lamentablemente muchos de estos jóvenes siguen siendo reclutados por peligrosas bandas criminales dedicadas a las diferentes modalidades de hurto y de microtráfico.

“Nuestros jóvenes están siendo utilizados para la comisión de delitos como la venta y distribución de estupefacientes, así como los delitos relacionados con el hurto. Las bandas organizadas, las bandas criminales que se encargan de reclutarlos se aprovechan de estos jóvenes que a veces tienen un entorno familiar fuerte y no cuentan con un acompañamiento familiar”, dijo la fiscal González Muñoz.

Así mismo, sostuvo que “nosotros tenemos a lo largo y ancho del territorio nacional organizaciones que nos tienen azotadas, por ejemplo, el tema de la venta y distribución de estupefacientes, no solamente utilizan nuestros niños para la distribución, sino también son víctimas para el consumo”.

Lea además: Polémica violación de medidas sanitarias por funcionarios de Alcaldía de Bucaramanga

En el informe de la Fiscalía también se hace una radiografía de las zonas de mayor impacto en donde los menores están siendo judicializados ubicando a Bogotá en el primer lugar, seguida por Medellín y Cali, en esta última ciudad en los últimos días fue procesado un menor de 16 años quien presuntamente asesinó con arma de fuego al periodista Andrés Felipe Guevara, el pasado 21 de diciembre.

En lo que tiene que ver con los jóvenes entre los 14 y los 17 años, son sujetos de derechos y obligaciones dentro del sistema de responsabilidad penal para adolescentes”, indicó la fiscal delegada.

No obstante, advirtió que en el momento en que un joven cumple los 18 años ya entra a responder de acuerdo con la ley 906 de 2004, del sistema penal acusatorio en el que son juzgados los mayores de edad.

A su turno, el abogado penalista Elmer Montaña indicó que estas organizaciones criminales se valen de las necesidades socioeconómicas de los menores para reclutarlos y engañarlos de hacer parte de dichas estructuras delictivas.

Le puede interesar: Encuentran el cuerpo sin vida de niña raptada en Caldas

Hay una enorme cantidad de jóvenes que han encontrado en el delito la manera de ganarse la vida y eso es muy doloroso, son muchachos que tienen sus propias empresas criminales dedicadas al hurto, al tráfico de drogas, el sicariato y la extorsión, estamos hablando de muchachos de 15 a 16 años con prontuarios aterradores”, dijo el abogado Montaña.

El jurista señaló que “a principios de 2019, conversé con un joven sicario al que acusaban de haber cometido más de 50 homicidios en Cali, cuándo le pregunté qué si eso era cierto me dijo, que había pasado por ahí hace rato”.

Por su parte, el exdirector del sistema Penal Acusatorio Camilo Burbano, señaló que las penas son ejemplares para quienes utilizan a menores en la comisión de delitos.

“Existe un delito que es el uso de menores de edad para la comisión de delitos que tiene una pena de 10 a 20 años en el que incurren aquellas personas que utilizan a menores para cometer delitos sin importar la gravedad de estos”, explicó el abogado Burbano.

La Fiscalía General de la Nación agregó que en los dos últimos años más de 3.300 menores de edad fueron cobijados con medidas de aseguramiento.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.