Libertad de señalados de vandalismo: Fiscalía responsabiliza a juez que ordenó capturas

Aseguró que los errores que desencadenaron la libertad de los 14 detenidos, recae sobre el juzgado 61 de control de garantía de Bogotá.
Violentas protestas en Bogotá por muerte de Javier Ordóñez
Crédito: Inaldo Pérez - Sistema Integrado Digital

La Fiscalía General de la Nación atribuyó al juez que expidió las respectivas órdenes de captura, las fallas que habrían ocasionado que otros funcionario judicial ordenara la libertad de los 14 presuntos implicados en actos vandálicos registrados en septiembre del año pasado en Bogotá.

A través de un comunicado, la Fiscalía aseguró que los errores que desencadenaron la libertad de los 14 detenidos, recae sobre el juzgado 61 de control de garantía de Bogotá.

Lea además: En libertad 14 capturados por vandalismo en protestas de 2020

“Ante Juzgado 33 de control de garantías de Bogotá fueron presentadas 14 personas que estarían involucradas en actos de terrorismo urbano en Bogotá. La funcionaria judicial dejó en libertad a los indiciados por errores de forma, entre estos, omisiones en la expedición de las órdenes de captura por parte del juez 61 de control de garantías de Bogotá que las emitió”, señaló la Fiscalía.

Así mismo, esa entidad sostuvo que “la juez que dirigió la audiencia de legalización, advirtió que en los documentos que sustentan la orden de captura, el citado juez 61 no consignó toda la información necesaria para soportar los procedimientos. Esta situación es ajena a la Fiscalía General de la Nación”.

Sin embargo, la Fiscalía dejó en claro que la investigación y la posible responsabilidad de las 14 personas involucradas en este caso, no han sido debatidas ni cuestionadas. Esa entidad advirtió que continuará con sus actividades e indagaciones para avanzar en este proceso.

De acuerdo con la Fiscalía, las investigaciones evidenciaron que estas personas habrían participado en diferentes actos vandálicos y ataques contra la fuerza pública en Bogotá, como los ocurridos el 9 y 10 de septiembre de 2020 contra los CAI de la Policía Nacional en la localidad de Bosa y el barrio Villa Luz, al igual que en el portal de Transmilenio de Las Américas.

Lea también: Descubren presunto plan para atentar contra guardias en cárcel de Picaleña

“También hay indicios de que estarían involucradas en la destrucción de una sucursal bancaria, el 21 de septiembre de 2020 en el centro de Bogotá”, manifestaron los investigadores.

De acuerdo con los fiscales, entre los detenidos están cuatro de los supuestos cabecillas de distintas redes criminales, identificados como: ‘Raimundo’, señalado de financiar y brindar apoyo logístico, como entrega de máscaras antigases a los grupos que realizaban las acciones violentas; ‘Topo’, ‘Saex’ y ‘Flaco’, presuntos encargados de comprar los productos químicos, orientar la fabricación de artefactos explosivos artesanales, así como planear y definir los roles durante los disturbios.

El expediente de la Fiscalía indica que cuatro de los investigados llegaron a la ciudad de Cali el pasado 26 de abril, poco antes de su captura, con elementos e insumos para preparar explosivos que iban a ser utilizados durante las movilizaciones del pasado 28 de abril.

Lea además: Corte vuelve a negar que caso de Dilan Cruz pase a la justicia ordinaria

“Otra persona, alias ‘Neco’, fue ubicada en Ibagué (Tolima). Hay evidencia que lo relacionaría directamente con la quema de los CAI de Piamonte y Laureles, en la localidad de Bosa, en el sur occidente de Bogotá”, dijo la Fiscalía.

Los investigadores sindican a estas 14 personas de ser supuestas autoras de los delitos de terrorismo agravado, concierto para delinquir agravado y violencia contra servidor público.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.