Liberación de miembros de Primera Línea: ¿Cuáles serían las consecuencias si estas fueran ilegales?

El procurador delegado para Asuntos Penales explicó las razones de la posible ilegalidad de estas órdenes.
Primera Línea
Primera Línea Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación ha advierto de varias irregularidades en la liberación de los integrantes de la Primera Línea ordenadas por el presidente Petro.

Según el procurador delegado, la juez Coordinadora del Centro de Servicios del complejo judicial de Paloquemao, en la capital, no tenía competencia para decretar la libertad de los dos jóvenes de la primera línea que serán voceros de paz. Agregó que esa medida fue “una decisión de escritorio”, sin contar con el concepto de la Procuraduría, lo cual deslegitima, según el Ministerio Público, la constitucionalidad y la legalidad de las liberaciones.

En diálogo con La FM, el procurador delegado para Asuntos Penales, Jairo Acosta, explicó las razones que harían que estas liberaciones sean ilegales.

"Se hace referencia a las liberaciones correspondientes a Bogotá. Allí se surtió un trámite en el que, a juicio de la Procuraduría, no había competencia de parte de la coordinadora", mencionó.

Con respecto a los efectos que podrían traer, si se conociera que estas liberaciones son ilegales, el procurador delegado indicó que tienen dos consecuencias: "una de carácter jurídico, que tiene que ver con la legitimidad de las órdenes; otras que tienen que ver con las funciones que no tiene la señora coordinadora".

Por lo que menciona que en cuanto a la legitimidad de estas órdenes de liberación que se realizaron, Acosta mencionó que toca entrar en un proceso de revisión de las mismas, que tendría que hacerlo un juez de control de garantías.

En cuanto a la responsabilidad de la coordinadora, el funcionario indicó que "será la Fiscalía la que valorará si los elementos de juicio le dan los argumentos para iniciar un proceso penal", esto luego de que la Procuraduría haya hecho las indagaciones pertinentes.

En esta misma línea, mediante un comunicado de la Coordinación del Centro de Servicios Judiciales del Sistema Penal Acusatorio de Bogotá, fuentes cercanas a la jueza coordinadora Lilyan Jhohana Bastidasafirmaron que no existen irregularidades en la suspensión de las medidas de aseguramiento.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.