Corte ordena procedimiento médico a mujer trans que quiere reafirmar su sexualidad

La Corte Constitucional le hizo un nuevo llamado de atención por las constantes barreras para avalar los procedimientos médicos.
Bandera LGBTI
Bandera LGBTI Crédito: AFP

Un nuevo llamado de atención le hizo la Corte Constitucional a las EPS para que se tomen todas las medidas con el fin de proteger a las personas transexuales que buscan acceder a los procedimientos médicos para reafirmar su sexualidad.

Lea además: Flip condena polémica estrategia de entrega de dinero a periodistas del Quindío

El alto tribunal, con ponencia del magistrado Alejandro Linares, resolvió una acción de tutela presentada por una mujer trans que recibió constantes trabas y barreras por parte de su EPS que le negó las citas para definir los procedimientos quirúrgicos necesarios para concluir su proceso de reasignación de sexo.

La junta directiva de la EPS –según se alegó en la acción judicial- negó todas las citas. En el debate jurídico la Corte Constitucional concluyó que con este actuar se vulneraron los derechos a la salud, la vida digna y la identidad sexual de esta comunidad.

“La cirugía de reasignación de sexo y los demás procedimientos quirúrgicos que requiera y sean prescritos por su médico tratante adquieren un carácter funcional, en tanto pretendan reafirmar la feminidad de la accionante, elemento esencial de su identidad y condición para garantizar el derecho a la salud de forma integral, a fin de que se le pueda garantizar bienestar emocional, físico y sexual”, señala la Corte al considerar que existen unos lineamientos y protocolos para este tipo de casos que deben respetarse.

Lea también: Paramilitarismo: Familiares de la fiscal asesinada por orden de 'Cadena' buscan la verdad en la JEP

En el caso en cuestión la Corte le dio un plazo de 48 horas a la EPS a partir de la notificación del fallo para que se autorice una junta multidisciplinaria para que evalúen la petición y otros 30 días para que se defina el plan quirúrgico a realizar y completar la reasignación de sexo teniendo en cuenta “su idoneidad física y mental, y sin poner en riesgo su integridad”.

Para la Corporación, no se puede obviar la situación de las personas transexuales y el impacto que tiene el hecho de suspender o aplazar los procedimientos médicos, indicando tanto física como psicológicamente.


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.