Ley que formaliza presencia de voceros de Farc en el Congreso pasó en primer debate

La polémica estuvo enmarcada por el sueldo que recibirán los delegados de las Farc con su llegada al Congreso, cuyo monto es aún un misterio.
Farc-Congreso-LA-Fm-AFP.jpg
Imagen de referencia de AFP

Las comisiones primeras conjuntas de Senado y Cámara le dieron vía libre en primer debate al proyecto de ley que le permite al movimiento Voces de Paz estar legalmente en el Congreso para la implementación de los acuerdos de La Habana.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, confirmó que están “trabajando con el Ministerio de Hacienda, con cooperación internacional y el Ministerio del Posconflicto para construir una bolsa de recursos con los cuales se garantizará no solamente el pago de una remuneración a quienes actúan como voceros, sino también la contratación de un grupo de asesores para ellos”.

El senador Armando Benedetti, durante la discusión de la iniciativa, pidió que se entregue a los voceros de la guerrilla los mismos derechos de los congresistas.

“Las personas que vengan aquí a acompañarnos en la implementación del acuerdo de paz, deben tener garantías, deben tener una UTL, un sueldo estos seis meses, que tengan los mismos derechos en el uso de la palabra, en la parte económica”, sostuvo.

Y agregó que esto no es que se le está dando plata a las Farc, son unas personas validadoras, que nos pueden ayudar a abrir los ojos, ellos vinieron aquí no para que piensen como nosotros, y ellos deben tener asesores, una secretaria que les conteste el teléfono, unos asistentes, entre otras cosas”.

Sin embargo, Jairo Estrada, uno de los integrantes del movimiento Voces de Paz, aseguró que su remuneración será menor a la de un congresista.

“Nosotros no seremos funcionarios públicos, no devengaremos como los senadores y representantes a la Cámara tal y como se ha dicho malintencionadamente. Lo que se ha señalado es que tendrá que haber una remuneración por el trabajo realizado, pero no será en las altas remuneraciones de los congresistas”, sostuvo.

El uribismo denunció que con esta ley se está entregando facultades a los voceros de las Farc para citar ministros y tener altos salarios a costa del Estado.

El representante Edward Rodríguez aseguró que “los voceros de las Farc podrán citar a cualquier ministro con ocasión del proceso con las Farc. Durante un año tendrán más o menos 2.268 millones de pesos de sueldo, mientras que a los colombianos le suben el IVA al 19%”.

Las Comisiones Primeras conjuntas también aprobaron una proposición nueva dentro de la iniciativa, para que las víctimas del conflicto tengan un representante en el proceso de implementación de los acuerdos de paz.

El senador Juan Manuel Galán, autor de la proposición explicó que será una presencia informal de los afectados por la violencia, para que en previa sesión informal, puedan intervenir y opinar sobre las leyes que se tramitan en el Congreso para el posconflicto.

Esta iniciativa les permitirá a los delegados de las Farc presentar proposiciones en el estudio de los proyectos de ley y acto legislativo que se estudien durante los próximos meses.

Pasto

Murió Magda Patricia Muñoz, la mujer víctima de un ataque armado en la noche de Halloween en Pasto

Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.
Tras pasar cinco días en una Unidad de Cuidados Intensivos, la mujer de 44 años falleció por la gravedad de sus heridas.



Policía cartagenero que viajaba a conocer a su hijo en Popayán cumple cinco días secuestrado en el sur del país

El uniformado, oriundo de Cartagena y con cédula registrada en Santa Catalina, Bolívar, fue retenido en un retén ilegal.

Tribunal anuló designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e

El Tribunal también señaló que Palma no tenía experiencia para asumir el cargo ni cumplía los criterios técnicos.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.