“Que el delincuente conserve el producto del delito es una aberración”: Jaime Arrubla

El expresidente de la Corte Suprema se refirió al proyecto de ley de sometimiento que radicó el Gobierno.
Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema
Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema Crédito: Colprensa

El miércoles 16 de marzo el Gobierno Nacional Radicó el proyecto de ley de sometimiento de bandas criminales ante el Congreso de la República.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, afirmó que esta iniciativa tiene como propósito contribuir a la paz total, la principal apuesta del presidente Gustavo Petro.

“La iniciativa contiene una oferta generosa de parte del Estado para estas estructuras, ya que, si se entregan y dejan de cometer sus delitos, entregan sus bienes, entregan información sobre sus patrones criminales y reparan a las víctimas, el Estado colombiano les otorgará un tratamiento penal más benigno”, dijo el ministro Osuna.

Le puede interesar: Ley de sometimiento: ¿con cuánto dinero podrían quedarse los criminales?

Frente a la radicación de este proyecto, Jaime Arrubla, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, explicó en La FM que es una ley parecida a la que se manejó con las Farc cuando se hizo el proceso de paz.

“Realmente no hay nada nuevo bajo el sol. Ya nos acostumbramos en los procesos que se hicieron con las Farc que esto significaba ‘tragarnos los sapos’. Las Farc al final estaban haciendo lo mismo de estas bandas”, indicó.

Arrubla también señaló que “va a haber penas bajas porque las que vienen cumpliendo se sustituyen. Hay principio de oportunidad que es una renuncia a la persecución penal”.

Yo no le veo mayor diferencia de lo que se hizo con las Farc”, expresó.

Por otro lado, se refirió al tema de la extradición y dijo que “la Constitución dice que hay extradición cuando la solicita un Estado. La Corte Suprema revisa unos estándares para saber si el delito es el mismo en ambos países”.

Lea también: En la Ley de Sometimiento hay un "mico" que permitiría la no extradición, dijo Margarita Cabello

Sobre el articulado que indica que las bandas que se sometan se podrían quedar con hasta $11.500 millones, recalcó que “es una aberración”.

Dejar que el delincuente conserve el producto del delito es una aberración, creo que vamos por mal camino. Estamos seguros los colombianos que para lograr la paz se necesita hacer un gran sacrificio”, afirmó.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa