Crimen de docente que testificó por masacre de Segovia fue declarado como de lesa humanidad

Jesús Ramiro Zapata fue asesinado el 3 de mayo dl 2000 por orden de Carlos Castaño Gil.
Paramilitares
Crédito: Archivo Colprensa

Eran las 10:30 de la noche del 3 de mayo del 2000 cuando hombres fuertemente armados ingresaron al billar Monterrey en el municipio de Segovia (Antioquia). Tras identificar a Jesús Ramiro Zapata –un reconocido docente y defensor de derechos humanos de Antioquia- los hombres lo amenazaron par que saliera del establecimiento puesto que tenían que hablar con él.

Tras salir del lugar lo montaron por la fuerza a un taxi y lo trasladaron hasta el sitio conocido como ‘El Charco de las Brujas’ en el sector de ‘Marmajito’. Tras identificarse como hombres de Carlos Castaño Gil le propinaron varios disparos que acabaron de manera inmediata con su vida.

Lea además: Fiscalía entrega bienes de los paramilitares para reparar a las víctimas del conflicto

Por haber denuncia la expansión de los grupos paramilitares, su alianza con dirigentes políticos de la región y la ejecución de masacres Zapata había recibido constantes amenazas en contra de su vida. Debido a esto el 11 de febrero de 1998 la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) le había otorgado medidas cautelares para proteger su vida e integridad personal.

LESA HUMANIDAD
El crimen del defensor de Defensor de Derechos, Jesús Ramiro Zapata fue declarado de lesa humanidad.Crédito: Fiscalía General

Pese a esto –denunciaron sus familiares e integrantes de la Fundación- nunca se le otorgaron medidas dirigidas a proteger su vida e integridad personal pese a la complicada situación de orden público en la región y los asesinatos sistemáticos ejecutados por los paramilitares.

Lea además: En firme condena de 26 años de prisión contra exsubdiretor del DAS por crimen de Jaime Garzón

Igualmente, consideraron que tras su denuncia por el crimen de 17 personas en el municipio de Segovia fue víctima de una persecución por parte de la Fuerza Pública. Esto como retaliación a la condena contra el comandante de la Brigada XIV, capitán Rodrigo Cañas Forero.

Después de 21 años de impunidad, la Fiscalía General determinó lo declaró como un crimen de lesa humanidad, es decir, que no prescribirá y se deberán tomar las medidas necesarias para continuar con su investigación.

En el documento de 72 páginas, el ente investigador señala que el asesinato de Zapata hizo parte de un plan sistemático para atentar contra los defensores de derechos humanos en el departamento. Estos ataques masivos tenían un solo objetivo: silenciar a los defensores a toda costa con el fin de acallar sus denuncias.

“Este requisito tiene que ver con el dolo con que actúan los victimarios, es decir, se requiere que el autor del hecho tenga pleno conocimiento que la violencia que está ejerciendo sobre la víctima, hace parte de un ataque generalizado y sistemático contra determinados sectores de la población. Tenemos que este último elemento se verifica en la presente actuación, ya que dentro del expediente se encuentra debidamente fundamentado el hecho de que los paramilitares del Bloque Metro, efectivamente tenían dentro de su política la agresión contra los defensores de derechos humanos y cuando ejercían la violencia sobre los mencionados, cegándoles la vida en la mayoría de los casos, estaban participando de ese ataque masivo y sistemático”, precisa la decisión.

Le puede interesar: Condenan a exparamilitar que confesó crimen de Carlos Castaño

Igualmente se cuestiona la partición de agentes de la Fuerza Pública en un plan para afectar el trabajo que realizaba con el Comité vinculándolo con grupos guerrilleros.

En diferentes informes de inteligencia Zapata fue tachado como “guerrillero” o “bandolero” junto a los otros integrantes de comité. Con base en esto fueron víctimas de una persecución judicial para afectar su nombre y honra.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.