Leonidas Bustos fue ponente en 40 casos que terminaron archivados

RCN Radio dio a conocer que los casos tuvieron lugar entre 2009 y 2012.
leonidasBustos.jpg
Leonidas Bustos, exmagistrado de la Corte Suprema - Foto Colprensa

RCN Radiodio a conocer que 40 casos se arhivaron en la Corte Suprema de Justicia mientras el magistrado Leonidas Bustos fue ponente, entre 2009 y 2012. "Entre los anteriores se encontraban procesos contra los congresistas Hernán Penagos (Partido de La U, 2011), Humphrey Roa (Conservador, 2011), Juan Carlos Martínez Sinisterra (Partido PIN), Dilian Francisca Toro (La U, 2013), Jimmy Chamorro (La U, 2015), Juan Carlos Vélez Uribe (La U, 2010), Piedad Zuccardi (La U, 2010) y Roosvelt Rodríguez (La U, 2011)", señala.

De igual manera, mientras el magistrado Leonidas Bustos fue ponente se archivaron casos en "los que procesaban al actual ministro del Interior, Guillermo Rivera, en 2013 y a Piedad Córdoba, en 2012. También fueron archivadas las investigaciones a los exrepresentantes liberales Yolanda Duque y Álvaro Pacheco y la exrepresentante por Bogotá del Partido de La U, Lucero Cortés", revela RCN Radio.

Leonidas Bustos y Francisco Javier Ricaurte

El 22 de septiembre pasado, por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, el Juzgado 40 Penal de garantías de Bogotá profirió medida de aseguramiento en contra del exmagistrado de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo Superior de la Judicatura, Francisco Javier Ricaurte Gómez.

Al ex alto funcionario judicial deberá responder en juicio por incurrir presuntamente en los delitos de concierto para delinquir agravado, en calidad de autor; dos cohechos propios a título de interviniente; tráfico de influencias de particular y utilización indebida de información oficial privilegiada a título de interviniente.

Los hechos relatados por un fiscal delegado ante la Corte Suprema lo vinculan con 6 eventos delictivos en los que en calidad de exmagistrado y otros que, ostentando tal dignidad, habría favorecido a congresistas y gobernadores investigados por hechos de corrupción y nexos con grupos al margen de la ley. En primer lugar, sostuvo el delegado de la Fiscalía, se le señala de conformar una organización criminal, integrada presuntamente por el actual magistrado de la Corte Suprema, Gustavo Malo Fernández, el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno Rivera y el abogado Leonardo Pinilla Gómez.

Agregó que estas personas al parecer “se reunían periódicamente en la residencia del exmagistrado Ricaurte o la del exmagistrado de la Sala Penal del alto tribunal, José Leonidas Bustos, o en lugares públicos como hoteles, reconocidos restaurantes o incluso fuera del país, como sucedió a finales de 2014 en el Hotel Marriott en Miami (Estados Unidos)”.

Relató que “a mediados del año 2013 el exmagistrado Ricaurte conoció al exfiscal Gustavo Moreno a través de Leonidas Bustos, y por esa época, citó a su apartamento al entonces abogado Moreno Rivera para explicarle la manera de operar de la organización y como manejarían los procesos”.

“Era usted señor Ricaurte el que referenciaba a los congresistas, políticos o gobernadores de quien se supiera que estaban en etapa de indagación o investigación, ya fuera en la Corte o en la misma Fiscalía”, explicó el fiscal al solicitar la medida privativa de la libertad.

Al justificar su petición, el representante del ente acusador advirtió que Ricaurte, en compañía de sus socios, supuestamente utilizaban la información privilegiada, manipulaban testigos para cambiar versiones, instrumentalizaban a los medios de comunicación para desprestigiar o restar credibilidad a los testigos.

De la misma manera señaló que “esta organización incrustada en la justicia, desaparecía o alteraba evidencias y obtenía decisiones con apariencias de legalidad que favorecieran a sus clientes con la intervención de funcionarios del más alto nivel que tenían esos procesos a su cargo y a quienes también les daban dinero para hacerlo”. El fiscal agregó en la audiencia: “Si esto no funcionaba, simplemente dilataban en el tiempo los procesos”.

Palacio de Justicia

Palacio de Justicia de Medellín investiga conato de incendio en sus instalaciones

Cerca de las 10:50 a.m., el Cuerpo de Bomberos confirmó que el conato fue completamente extinguido.
Incendio en el Palacio de Justicia de Medellín



Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

En la audiencia que se adelantaba contra de Juan Carlos Ortiz, la Fiscalía lo halló culpable por el asesinato de Jaime Esteban moreno.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

Debido a la gravedad de las heridas, Jaime Esteban Moreno llegó con muerte cerebral y falleció por un paro cardiorrespiratorio producto del trauma craneoencefálico.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento