La historia de las visitas del abogado Diego Cadena a Monsalve y su registro de reclusión

Un registro del INPEC señala que Diego Cadena visitó a Monsalve en 44 oportunidades desde 2011 en una sola cárcel.
DIEGO CADENA
El abogado Diego Cadena en el complejo judicial de Paloquemao. Crédito: Colprensa

La FM conoció un documento con los lugares exactos de reclusión de Juan Guillermo Monsalve dese 2008, a medida que para la justicia el delincuente condenado por hechos relacionados con un secuestro extorsivo, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, se volvía cada vez más importante.

Monsalve ha sido el testigo determinante en la investigación de la Corte Suprema y quien no quiso declarar ante la Fiscalía en la primera fase de investigación del ente acusador, a pesar de la solicitud expresa del fiscal Gabriel Jaimes.

Le puede interesar: La historia de las órdenes de Néstor Humberto Martínez para escuchar a exfiscal Hilda Niño

En los últimos días se conoció un documento que también tiene en su poder La FM y que da cuenta de unas supuestas visitas del abogado Diego Cadena a Monsalve desde el 26 de abril de 2011, en por lo menos 44 ocasiones. Su abogado defensor, Iván Cancino, ha reiterado que esos registros corresponden a un error en la base de datos del INPEC y que Monsalve solo fue visitado por el abogado Cadena a partir de 2018. De hecho así lo ratificó el propio declarante.

El primer dato que tiene referenciado a Monsalve en una prisión es el del 04 de noviembre de 2008 cuando, de acuerdo a los registros oficiales, se encontraba en el patio 3b, al lado de la celda 5 del Alojamiento de internos en la ciudad de Florencia, en Caquetá.

Allí permaneció hasta el 29 de abril de 2009 cuando los registros lo sitúan en el patio 6, psio 3a y celda 67 del Alojamiento para Internos de la cárcel de Cómbita en Boyacá. En ese lugar aparece sin ningún cambio hasta el 23 de septiembre del mismo año, fecha en la que fue movido para el Complejo Penitenciario y Carcelario de Bogotá. En la capital del país Monsalve estuvo en una primera etapa en el Pabellón 12, bloque A, Pasillo 1, hasta el 28 octubre de 2009.

Registro 1
Crédito: Cortesía a LA FM
Registro 2
Crédito: Cortesía a LA FM

En ese momento vuelve a haber un cambio para otro centro carcelario en Bogotá con las condiciones de un patio de alta seguridad desde el 05 de mayo de 2010 hasta el 14 de mayo de 2011, cuando Monsalve vuelve a aparecer en la cárcel de Cómbita patio 6, piso 3 , celda 78.

Lea además: Caso Uribe: la declaración completa que exfiscal Hilda Niño le dio a la Fiscalía

En Cómbita estuvo cuatro meses y ese es quizás uno de los momentos más importantes en el recorrido de Monsalve por las cárceles del país, porque fue entonces cuando el interno fue visitado por el senador Iván Cepeda. El congresista investigador del paramilitarismo tomó su testimonio y lo grabó para luego reseñarlo en dos libros sobre el Ubérrimo y la Hacienda Guacharacas. Por primera vez Monsalve reveló su identidad de hijo del exmayordomo de la Hacienda Guacharacas; habló de sus supuestos vínculos delincuenciales con paramilitares y dio nombres precisos de supuestas relaciones sobre la familia del expresidente. Sin embargo, el testigo nunca fue reconocido como paramilitar ni por Justicia y Paz ni en su condena, ni por la propia JEP.

Ese testimonio terminaría después en un debate de control político al expresidente Uribe; luego en una denuncia de Uribe a Cepeda por buscar paramilitares en las cárceles del país; una ampliación de esa denuncia; la apertura de la investigación de la Corte; la posterior renuncia del senador a su curul; el paso del expediente a la Fiscalía y, finalmente, la solicitud de preclusión a favor del expresidente que será sustentada el próximo 06 de abril.

Monsalve estuvo en la cárcel de Cómbita hasta el 16 de agosto de 2011 y luego fue trasladado a la cárcel de Itaguí. Luego otra vez fue movido de regreso a Cómbita en donde permaneció el resto de 2011 y parte de 2012.

Para ese momento ya su nombre empezaba a conocerse en el país por los debates del senador Cepeda, igual que el de Pablo Hernán Sierra, que perteneció al bloque Cacique Pipintá de las autodefensas y quien también entregó su testimonio al senador del Polo.

Luego de Cómbita, Monsalve volvió a ser recluido en el Complejo Metropolitano Carcelario de Bogotá desde el 07 de febrero de 2012 hasta el 02 de octubre de ese mismo año. Pero allí fue movido de nivel y de celda en varias ocasiones. Una vez más el 22 de marzo de 2012 aparece un traslado de nuevo a la cárcel de Cómbita en donde duró un mes, para luego regresar a Bogotá en donde estuvo en el pabellón 12 bloque b celdas 37 y 38 hasta el 25 de enero de 2013.

Lea también: Fiscalía confirma que envió todas las pruebas a víctimas acreditadas en caso contra Uribe

Allí, según los registros de ubicaciones de Monsalve, este permaneció sin ningún problema hasta que el 25 de enero de 2018, el momento más importante del caso Uribe, fue movido a la Torre D unidad de medida especial 4 de la cárcel La Picota. Para entonces ya había decisiones de la Corte Suprema sobre la seguridad del interno por denuncias de Monsalve acerca de un supuesto intento de envenenamiento.

Por esa fecha el delincuente condenado por secuestro grabó al abogado Cadena con un reloj grabadora que tenía en su poder dentro de la cárcel de forma inexplicable. Ese video fue remitido a la Corte Suprema por la defensa del senador Cepeda y es uno de los elementos por los que hoy indaga el equipo del fiscal Gabriel Jaimes. El último registro de movimientos de Monsalve en la Cárcel es del 04 de marzo de 2018 cuando fue movido a las casas fiscales 2 de la cárcel La Picota.

La FM le preguntó al INPEC sobre por qué aparecen las visitas de Cadena desde 2011 solo al Complejo Carcelario y Penitenciario de Bogotá. La entidad contestó que esa información solo es posible entregarla con orden judicial por los datos privados del interno. Pero aún no hay respuesta sobre si el registro se trata de un error, por qué se dio y si hubo una alteración en un documento de Excel, lo que significaría un delito penal.

La defensa del abogado imputado insiste en que se trata de un yerro y que se explica en la incongruencia de que Cadena aparezca visitando a Monsalve 44 veces solo en Bogotá, mientras que el recluso era movido con asiduidad por varias regiones y cárceles en ese periodo.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.