Corte Suprema responde sobre tutelatón por vacunas de la covid-19

El presidente Iván Duque hizo un llamado a respetar el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19.
Vacuna contra coronavirus
Vacuna contra coronavirus ya se ha aplicado en Reino Unido y en Estados Unidos. Crédito: AFP

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Luis Antonio Hernández, advirtió que la tutela es un derecho que tienen todos los ciudadanos para buscar que se garanticen sus derechos fundamentales.

En respuesta a las peticiones del presidente Iván Duque para no interponer tutelas en contra del Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19, el magistrado señaló que el deber de cada juez es revisar cada caso y resolverlo.

Hernández reiteró que la tutela es el recurso al que acuden los ciudadanos cuando sus derechos se ven amenazados.

Lea también: Magistrado Eduardo Castellanos Rosso recuperó su libertad pero continúa suspendido del cargo

“Los jueces tenemos el deber de resolver esas peticiones y eso es lo que vamos a hacer los jueces frente a cualquier demanda de tutela”, dijo el magistrado.

Los llamados del presidente Duque se hicieron hace unos días, en rueda de prensa, cuando pidió a los jueces de la República “respetar” el plan de priorización que establecerá el Gobierno dentro del plan de vacunación.

“Un llamado muy especial a los jueces de la República, en el sentido de qué esas prioridades que van a salir en el decreto, son prioridades que tienen toda la legitimidad (...) y poner alto nuestra invitación a los jueces es hacer respetar esta prioridad porque en esto debe primar el derecho colectivo sobre el derecho individual de las personas”, dijo el presidente Duque en esa oportunidad.

El mandatario añadió que “las personas que de pronto no están en la línea de prioridad en la secuencia definida por el plan de vacunación, que no empiecen a llenar el sistema judicial de tutelas buscando un mecanismo para saltarse ese lugar, yo creo que el plan de vacunación ha sido bien conseguido”.

Hace unos días, el jefe de Estado se reunió con los nueve magistrados de la Corte Constitucional para presentarles el Plan Nacional de Vacunación.

Le puede interesar: Exparamilitar Hernán Giraldo llegará deportado a Colombia, para responder por varios delitos

Lo que se supo de esa reunión que se desarrolló a puerta cerrada, fue que el Gobierno le advirtió a la Corte que al 21 de enero se habían radicado ocho tutelas contra ese plan, de las cuales una ya había sido negada por un juez de Cali.

Fuentes de la Corte señalaron que los magistrados no podrían comprometerse a negar o no a recibir las tutelas que lleguen contra el Plan Nacional de Vacunación, de lo contrario, se estarían vulnerando los derechos fundamentales de la población y que los magistrados podrían incurrir en una falta disciplinaria.

Otras fuentes señalaron que ese tema al parecer no cayó muy bien entre los magistrados de la Corte Constitucional.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.