La interceptación telefónica que vincula a Santrich con exportación de cocaína

La Fiscalía reveló las primeras pruebas en contra de Jesús Santrich, sobre un presunto acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaina con carteles mexicanos.

La Fiscalía reveló que tanto ese organismo como la justicia norteamericana tienen en su poder centenares de horas de grabación de interceptaciones telefónicas, videos y fotografías que demostrarían la responsabilidad del exlíder de las Farc, Jesús Santrich en medio de un acuerdo para exportar 10 toneladas de cocaína al cartel de Sinaloa.

Entre las evidencias, la Fiscalía tiene toda una serie de interceptaciones donde aparecen Marlon Marín, hoy capturado y señalado de ser intermediario, dialogando con emisarios del Cartel de Sinaloa.

De igual forma, Marín aparece hablando con el propio Jesús Santrich, coordinando todos los encuentros y la logística para hacer efectiva la negociación de la droga.

Las grabaciones registran diálogos desde junio de 2017 hasta el momento de los operativos de captura. En dichas conversaciones, Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, actúa como pieza clave en toda la negociación.

En las primeras conversaciones se hace referencia al negocio de tráfico de droga pero, en lugar de cocaína, se hace referencia a televisores como palabra clave.

Esta es la grabación revelada por la Fiscalía:

De igual forma, los investigadores identificaron que en los audios se referían a Santrich, bajo el seudónimo de ‘Trichi’ y "el ciego".

Otras de las pruebas que destaca la Fiscalía es una fotografía lograda por un informante, en la que aparece Jesús Santrich en su vivienda, ubicada en el barrio Modelia, de Bogotá.

En la imagen se puede ver al exlíder guerrillero reunido con delegados de carteles mexicanos, pactando el negocio para traficar droga; movimiento que tuvo lugar días después del pasado 8 de febrero.

Según revelaron las autoridades, en el video aparece Santrich sentado alrededor de una mesa, manipulado un billete que luego entrega a Marlon Marín, que servía como ‘El Token’, es decir, el mecanismo criminal que utilizaba esta organización para identificar el dinero que debía ser entregado como parte de pago por el negocio de las 10 toneladas de cocaína.

La Fiscalía reveló que la DEA descubrió una fotocopia del billete que manipuló Santrich junto a los 5 millones de dólares que fueron entregados en Miami por los emisarios del cartel de Sinaloa.

Santrich-LA-FM-Fiscalía-.jpg
Imagen suministrada a LA FM por la Fiscalía General de la Nación.

De igual forma, en el expediente que tiene la Fiscalía se destaca un cuadro que pintó y firmó Jesús Santrich y que luego envió como regalo a Rafael Caro Quintero, jefe del 'cartel de Sinaloa'.

Este cuadro, con fecha de realización del 2 de noviembre de 2017, y en el que se resalta el mensaje “para don Rafa Caro, con aprecio y esperanza de paz”, habría sido una muestra de agradecimiento de Seuxis Hernández por los negocios pactados.

...

Según los investigadores, aunque las investigaciones estaban muy avanzadas, la Fiscalía y la DEA se vieron obligadas a acelerar los operativos de captura, debido a que fue interceptada una grabación en la que una persona que se identifica como 'Fabio' alertaba a Santrich de los dispositivos judiciales que se preparaban para detenerlo con fines de extradición.

Una fiscal colombiana, que coordinaba las investigaciones, informó que este grave hecho podría obstruir la investigación y poco después se impartió la orden de desplegar los operativos de captura Jesús Santrich, Marlon Marín, Fabio Simón Younes Arboleda y Armando Gómez España, alias el doctor.

Gómez España, abogado de profesión de la virreina universal Carolina Gómez, según las investigaciones, habría realizado la entrega de cinco kilogramos de cocaína el 1 de noviembre del 2017 en el vestíbulo de un hotel en Bogotá a los representantes del cartel de Sinaloa.

En las pruebas también se advierte que esta droga habría salido del Guaviare, donde estarían ubicados varios laboratorios para el procesamiento de cocaína y cuya zona ha sido objeto de recientes operativos de las fuerzas militares.

Es importante destacar que una ambulancia llegó a la Fiscalía en la noche de este martes y verificó que Jesús Santrich se encuentra en buen estado de salud, pese a seguir en huelga de hambre en los calabozos del búnker, donde permanece detenido de manera provisional.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.