"La hoja de coca no es cocaína": Petro respalda su uso

El mandatario hizo hincapié en que la hoja de coca no es sinónimo de cocaína.
Gustavo Petro
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una recompensa de $300 millones por información que permita capturar a los responsables. Crédito: Colprensa

Un día después del Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro reiteró su defensa a la hoja de coca para usos alternativos sin el alcaloide.

Como propuso la canciller, Laura Sarabia, ante la ONU, insistió en que a la hoja se le puede sacar provecho en beneficio no solo del campesinado.

"La hoja de coca no es cocaína y se puede usar en múltiples usos sin el alcaloide. Por eso luchamos al lado de Bolivia, para que el mundo apruebe quitar la prohibición de la hoja y avanzar hacia usos legales de la hoja y la paz de muchas regiones del país", señaló el mandatario.

Lea además: Gobierno Petro pide a la ONU excluir la hoja de coca de sustancias dañinas

A través de X también mencionó que, "en el mar, a 196 kilómetros de Cartagena, se incauta 4 toneladas de cocaína por parte de la armada nacional. Ahora incautamos aun más alijos que el año pasado. La incautación esta articulada a la captura de los grandes capos nacionales y extranjeros que producen la muerte en Colombia".

Un día antes, en el Consejo de Ministros (cuyo tema central fue la región del Micay), Petro aseguró que el propósito no es erradicar de manera forzada los cultivos ilícitos porque "el Gobierno se debe al pueblo".

Según agregó, la finalidad es hacer una alianza con el campesinado para que se pase a otro tipo de economías.

En otra información: “Postura facilista”: Juan Carlos Pinzón critica propuesta de Petro sobre marihuana y hoja de coca

Entre tanto, en la jornada anterior la canciller, Laura Sarabia, propuso ante las Naciones Unidas (ONU) que se elimine la hoja de coca de la lista de sustancias dañinas.

Según enfatizó, a la planta se le pueden dar diferentes usos sin que ello constituya pasar por alto normativas actuales o pretender legalizar la cocaína.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.