Gobierno Petro pide a la ONU excluir la hoja de coca de sustancias dañinas

La canciller Laura Sarabia solicitó a la ONU que la hoja de coca sea eliminada de la lista de sustancias dañinas y prohibidas.
Laura Sarabia - Directora de Prosperidad Social
Sarabia expresó su confianza en que ambos serán dignos representantes de Colombia en el exterior. Crédito: Cortesía: Prosperidad Social

La canciller Laura Sarabia presentó ante la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas la propuesta del Ejecutivos de sacar la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas.

En su intervención, reiteró que "la guerra de las drogas ha resultado en mayores afectaciones que resultados positivos". Y puso énfasis en que la propuesta no significa dejar de erradicar.

Le puede interesar: Laura Sarabia aguarda por la liberación de ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamás

Sarabia llevó dos propuestas principales a la ONU. La primera es "la exclusión de la hoja de coca de la lista de sustancias más dañinas por razones científicas y prácticas", señalando que la planta, en su estado natural, no representa un riesgo para la salud. Además, afirmó: "Solo podremos arrancar la mata si usamos su potencial en aplicaciones industriales como fertilizantes y bebidas. Nuestro pedido está previsto por el marco legal vigente y confiamos en el estudio científico", agregó la ministra de Relaciones Exteriores.

Más información: Laura Sarabia presentó un impedimento para la investigación contra Armando Benedetti

La segunda propuesta presentada al pleno de Naciones Unidas busca presentar otro camino a quienes, de primera mano, sufren lo que implica la lucha contra las drogas" y que las salidas sean tanto rápidas como rentables. Para ello, en ese sentido, la canciller subrayó la necesidad de financiamiento que facilite la sustitución de cultivos mediante recursos y proyectos.

En su discurso, Sarabia afirmó que el país ha cumplido a “cabalidad en el régimen global de drogas. A pesar de ello y de los miles de millones invertidos, esto no ha logrado disminuir el consumo, la producción y el tráfico de drogas. El modelo actual no arroja los resultados esperados”.
También aseguró que el narcotráfico ha frenado varios aspectos como el desarrollo, además de, según insistió, victimizar a millones de personas, contribuir a que se sostenga grupos criminales, entre otros.


Temas relacionados

Cartagena

Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.
Transcaribe



Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.

Registraduría alerta por correos falsos sobre designación como jurado de votación

Los mensajes llegan con un PDF que contiene la información sobre la designación como jurado y las indicaciones para la jornada electoral.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.