La Dijín inicia proceso de extradición de narcotraficantes a EE.UU.

Las autoridades revelaron que dicha organización tenía injerencia en los departamentos del Cauca, Huila, Nariño, Vichada.
Los seis detenidos son solicitados por Estados Unidos en extradición
La droga era comercializada en países de Centroamérica a Venezuela y los Estados Unidos, Crédito: Dijín Policía Nacional

La Dijín de la Policía Nacional inició el proceso de extradición a Estados Unidos de seis personas, integrantes de una organización transnacional dedicada al narcotráfico en la ciudad de Bogotá.

Uno de los integrantes fue detenido en flagrancia en la vía que conduce del municipio de Guaduas, Cundinamarca, a la capital del país, cuando transportaba en un furgón más de 420 kilos de clorhidrato de cocaína.

Las autoridades revelaron que las capturas de estas personas se lograron gracias a las interceptaciones de llamadas a William Neil Pineda Córdoba, alias W, jefe de dicho grupo del narcotráfico, con una supuesta vidente.

Le puede interesar: Capturan a cinco dominicanos con 215 kg de coca en El Dorado

Las autoridades revelaron que dicha organización tenía injerencia en los departamentos del Cauca, Huila, Nariño, Vichada y la ciudad de Bogotá.

El director de la Dijín, coronel Edwin Masleider Urrego, manifestó que los detenidos utilizaban vehículos de carga acondicionados con compartimientos ocultos, donde camuflaban cocaína y marihuana para luego ser transportada desde de laboratorios y acopios, ubicados en los departamentos del Cauca y Nariño, hacia la ciudad de Bogotá.

"Una vez en la capital del país, era distribuida a la zona de la Costa Atlántica y la Orinoquia, para después ser enviados a países de Centroamérica a Venezuela y los Estados Unidos, mediante transporte marítimo y aéreo", dijo el oficial.

Lea acá: EE.UU. revela vínculos de funcionarios de Colombia con narco

Alias W contaba con la capacidad de acopiar y financiar con los medios suficientes para proveer de estupefacientes a varias organizaciones ilegales en algunas zonas del país.

Los otros detenidos fueron identificados como Diana Ladino Castaño, alias Carito, compañera sentimental de alias W; alias Javier o Jota; alias Careniña; y alias Nacho o Tasmania, cada uno con un rol asignado dentro de la organización.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.