Fiscalía citó declaración contra miembros de FCF por imputación en reventa de boletería

El ente investigador imputó cargos contra Alberto Romero, de TicketShop y reavivó el testimonio de Jorge Perdomo en 2018.
James Rodríguez, Selección Colombia
James Rodríguez no estará con la Selección Colombia ante Brasil y Venezuela.

En diciembre de 2017, el máximo directivo del Real Cartagena, Rodrigo de Jesús Rendón intentó contactar al presidente de la Dimayor, Jorge Fernando Perdomo con el fin de hablar de la renovación del contrato para la reventa de boletería para los partidos de la Selección Colombia con miras a las eliminatorias al Mundial de Rusia 2018.

Ante la extrañeza de Perdomo, el directivo del equipo cartagenero le hizo mención a la necesidad de renovar ese contrato que estaba en manos de la empresa TicketShop desde 2015. Rendón siguió señalándole que esa era una práctica usual en este tipo de contratos.

Así se desprende del testimonio entregado por el expresidente de la Dimayor en septiembre del año pasado, Jorge Perdomo, ante la Fiscalía General de la Nación en medio de las investigaciones por la reventa de boletas de partidos de la Selección Colombia y que fue mencionado este lunes por la propia Fiscalía en el marco de la imputación de cargos contra el exrepresentante legal de TicketYa, Medardo Alberto Romero Riveros, por su presunta participación en la estrategia ilegal de reventa de boletas del partido Colombia Brasil por las eliminatorias al mundial en 2017.

Según la declaración de Perdomo, Rendón en su comunicado hizo énfasis en el tema, “manifestándole que, en su momento, esto es agosto de 2015, cuando se entregó el mencionado contrato a los señores Lucho, Ramón y ‘el chiquito’ haciendo referencia a Luis Bedoya, Ramón Jesurún y Álvaro González se les entregó a suma de mil millones de pesos a cada uno, es decir tres mil millones de pesos en total”.

Declaración clave contra Bedoya, Jesurún y González por reventa de boletería
Declaración clave contra Bedoya, Jesurún y González por reventa de boletería.Crédito: RCN Radio

En el marco de la investigación que se adelanta por las irregularidades en la celebración de este contrato, la Fiscalía General determinó que los directivos de TicketYa habían intentado sobornar a Perdomo para la renovación del millonario contrato para la fase final de las eliminatorias.

El fiscal aseguró que en la actualidad se adelantan las respectivas investigaciones para verificar la veracidad de las declaraciones que entregó Perdomo sobre la presunta participación y conocimiento de los tres directivos de la Federación Colombiana de Fútbol.

El fiscal delegado aseguró que "se infiere razonablemente que ese contrato se adjudicó porque se hizo efectiva esta promesa de pago conforme lo pone de presente el señor César Carreño y el señor Jorge Perdomo".

Posteriormente la Federación Colombiana de Fútbol dijo a través de un comunicado de prensa que "el falso testimonio del señor Perdomo en el cual habla de un supuesto soborno millonario a directivos de la Federación. Este mismo testimonio fue desvirtuado el pasado 26 de noviembre de 2019 por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) por considerarlo contradictorio y omisivo".

Hasta el momento no ha habido más imputaciones de cargos a ninguno de los señalados en medio de este escándalo.

En el marco de la recolección de elementos materiales probatorios la Fiscalía General encontró en el domicilio del exdirectivo de TicketYa, Medardo Alberto Romero una carpeta con la marquilla ‘Convocatoria Rusia 2018’ con la siguiente información.

“La propuesta para la Federación Colombiana de Fútbol son 11 mil millones de pesos como pago de derechos de aprobación para la boletería, derechos de explotación para la logística de 200 millones de pesos (…) una comisión de éxito por tres mil millones de pesos”, precisó.

Evaluando bien el último punto de la información encontrada se puede inferir que esos tres mil millones de pesos que se mencionan en el mismo tendrían referencia al acuerdo que se había alcanzado con los miembros de la Federación “como lo señaló el mismo señor Rodrigo Rendón a través del señor Luis Bedoya”.

Dichos tres mil millones de pesos fueron mencionados por varios testigos cuando se hizo referencia a la reunión que se celebró el 19 de agosto de 2015, día en la cual la misma Federación “celebra un acta en la que adjudica este contrato pese a las irregularidades (…) sabiendo que era TicketYa el que estaba detrás de ello”.

“Existen diferentes correos, comunicaciones y las mismas declaraciones de los directivos de TicketShop y hay información que indica que de ahí en adelante el que coordinó todo el contrato era Rodrigo Rendón, pasando por Elías Yamhure con el presidente posterior de la Federación Colombiana de Fútbol, el señor Ramón Jesurún para la ejecución de este contrato”, precisó.

Cesar Carrillo, exdirectivo de TicketShop –quien ya fue condenado por estos hechos- citó que el 19 de agosto de 2015 cuando se adjudicó el contrato se fijó conseguir un carro blindado para transportar tres mil millones de pesos a una “casa en Altos de Yerbabuena” que correspondía a la adjudicación del contrato.

Secuestros

MinDefensa rechaza amenazas del ELN contra uniformados secuestrados

“No lo hemos abandonado”, aseguró el ministro Pedro Sánchez, quien exigió la liberación de todos los secuestrados.
Ministro de Defensa, Pedro Sánchez



¿Quién es la víctima de sicariato en Bogotá en reconocido restaurante frente a la Fiscalía General?

Las autoridades adelantan las investigaciones para establecer quién es la víctima y determinar el paradero de los responsables.

Ocho allanamientos en Bogotá dejan más de $270 millones en mercancía ilegal incautada por las autoridades

La mercancía incautada fue encontrada en cinco establecimientos de comercio abiertos al público.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.