La Corte Suprema de Justicia ratificó que no apoya el proyecto de ley de sometimiento

La Sala Penal del alto tribunal realizó varias observaciones y puso como centro del debate a las víctimas del conflicto.
Sala altas Cortes
Corte Suprema emitió concepto desfavorable por la ley de sometimiento Crédito: Cortesía prensa altas Cortes

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia formuló varias observaciones y manifestó su desacuerdo frente al proyecto de ley para el sometimiento de organizaciones al margen de la ley que impulsa el ministro de Justicia, Luis Eduardo Montealegre.

El alto tribunal remarcó que, pese a que es apreciada la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas Farc en 2016, posteriormente han aparecido "diversos grupos armados y criminales", entre ellos, las disidencias del grupo guerrillero, lo que plantea dinámicas territoriales complejas de cara a futuros procesos de paz.

Puede leer: La Corte Suprema deja en firme libertad del expresidente Álvaro Uribe

"Precisamente, por tratarse de un tema tan delicado que reclama una estrategia de sujeción o sometimiento sólida, permanente y efectiva, la Sala de Casación Penal considera que la construcción de una propuesta de esta envergadura necesita mayor deliberación pública, consensos más robustos y un análisis más reposado", sostuvo la Corte.

Una de las preocupaciones de la Sala Penal es que la propuesta permitiría ofrecer beneficios penales a los actores armados "sin considerar los déficits existentes en la política de atención y reparación a víctimas".

Es decir, el proyecto solo se concentra en los responsables de actos criminales, no en las víctimas, cuando son dos asuntos que "deberían contar con el mismo nivel de atención y una significativa articulación por parte de todas las autoridades".

Vea también: Defensora del Pueblo apoya la ley de sometimiento pero con modificaciones de fondo

Otra de las críticas apunta a que, si bien es cierto que actualmente el Gobierno adelanta conversaciones con grupos armados, por encima de todo deben garantizarse los derechos de las víctimas.

La búsqueda de paz "bajo ninguna circunstancia puede invisibilizar o banalizar los esfuerzos que ha hecho el país, en su historia reciente, en la implementación de los modelos transicionales anteriores", subrayó la Corte, indicando que frente a las personas que hayan delinquido luego de pasar por Justicia y Paz o por la JEP "no debería aplicarse un sistema de justicia transicional, pues el Estado ya les ofreció uno y deshonraron esa posibilidad".


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.