La contundente carta que le envió 'Otoniel' a Gustavo Petro tras ser condenado

El exlíder del Clan del Golfo fue condenado en Estados Unidos a 45 años de prisión.
Carta de Otoniel a Petro
Crédito: Redes

Previo a conocerse la condena de 45 años de prisión al que fue sentenciado Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, en Estados Unidos, el otrora líder del Clan del Golfo envió una carta al presidente Gustavo Petro, en la que señala que está dispuesto a colaborar con la justicia en Colombia.

Sigo con la firme intención de colaborar con la justicia de mi país para que la sociedad colombiana sepa la verdad del conflicto armado, para de alguna forma reparar a las víctimas del país”, señaló Úsuga en su misiva enviada también al canciller Álvaro Leyva y desde la cárcel en Nueva York.

Lea también: Alias Otoniel es condenado a 45 años de prisión en EE.UU.

En la misma misiva envidada al jefe de Estado señaló que está dispuesto a colaborar con la Corte Suprema de Justicia y la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) cuando sea necesario.

Para que por medio de la verdad pueda redimir y buscar el perdón por mi accionar y de esta forma brille la justicia y se pueda demostrar que el conflicto colombiano va más allá de lo que la sociedad y el mundo saben de él”, señaló el exjefe del Clan del Golfo.

El 25 de enero de este año, 'Otoniel' se declaró culpable de ese delito y la fiscalía norteamericana pidió una pena de 45 años de cárcel. La sentencia estuvo a cargo de la jueza Dora Irizarry.

Le puede interesar: Caso alias Otoniel: Justicia de Nueva York pide sentencia de 45 años

Alias 'Otoniel' fue arrestado en octubre de 2021 durante el gobierno de Iván Duque. Meses después, en mayo de 2022, el exjefe del Clan del Golfo fue extraditado hacia Estados Unidos, país que lo solicitaba para que respondiera por cargos relacionados con toneladas de droga exportada hacia Nueva York a través de Centroamérica.

El acuerdo de extradición fijó desde un principio que en el acuerdo de extradición, la justicia estadounidense no podría sentenciar a Úsuga a cadena perpetua, ya que esta pena no existe en Colombia.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.