Ley de Justicia y Paz: Contraloría asegura que la gestión del Estado no ha sido suficiente

El contralor también subrayó que el proceso de indemnización ha sido financiado principalmente con recursos públicos
Contraloría General
El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advierte sobre limitaciones para auditar recursos del DPS entre 2020 y 2024. Se identificaron riesgos y hallazgos por 13.000 millones. Crédito: Colprensa

El contralor Carlos Hernán Rodríguez advirtió que “la gestión del Estado colombiano, no ha sido lo suficientemente eficaz” en los 20 años de la Ley de Justicia y Paz pese a una inversión que supera los $17.7 billones, por lo que afirmó que “es imperativo tomar medidas estratégicas para superar las deficiencias a corto plazo”.

Asimismo, indicó que los bienes entregados por los paramilitares tiene como fin resarcir el daño causada a los colombianos. El Fondo de Reparación a las Victimas, registra 3.755 bienes, de los cuales solo se comercializó el 1,2%.

Lea también: Suspenden juicio contra Álvaro Uribe: Corte revisará recusación

El contralor también subrayó que el proceso de indemnización ha sido financiado principalmente con recursos públicos, ya que "el 95,53% de los pagos han sido cubiertos por el Presupuesto General de la Nación", lo que es contrario a lo que la ley establece, a través de los recursos entregados por los postulados condenados, los cuales deben ser utilizados en primer lugar para las reparaciones.

Los bienes entregados por los postulados deben cumplir la función de resarcir el daño causado a los colombianos”, expresó.

En cuanto a los resultados obtenidos por la Ley de Justicia y Paz, la Contraloría informó que entre 2012 y junio de 2024 se realizaron más de 48.000 pagos de indemnización a 29.862 víctimas, pero el monto de indemnizaciones cubierto por recursos públicos sigue siendo abrumadoramente alto.

Lea también: Andrés Hernández renunció al consulado de Colombia en México

Además, de las 5.079 personas postuladas al proceso, cerca del 64% fueron excluidas, y solo un 30% sigue activo en el proceso.

Finalmente, el organismo de control resaltó la cantidad de delitos judicializados bajo esta ley, que incluyen desplazamiento forzado, homicidios y desapariciones forzadas, y advirtió sobre el considerable aumento en los casos judicializados entre 2016 y 2023, con un enfoque especial en las estructuras armadas de las AUC.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.