Nueve jugadores en Colombia han resultado involucrados en negocios de ilegales

Advierten que la falta de previsión en el ahorro, además de las consecuencias del retiro, generan los nexos del narcotráfico.
Antony de Ávila, el ‘Pitufo’ del fútbol colombiano
Antony de Ávila, el ‘Pitufo’ del fútbol colombiano Crédito: Colprensa

Estadios, canchas, goles, hinchas eufóricos, uniformes, sueldos millonarios, fama y vida social entre otros aspectos, representan todo lo que a un futbolista vive mientras está activo. Pero eso también termina como en el pitazo final de los 90 minutos de cada partido y llega el retiro.

Enla historia del fútbol en Colombia, nueve estrellas del balón han resultado relacionados con el narcotráfico. Entre ellos Antonio De Ávila, Jhon Viáfara, Luis Alfonso 'Bendito' Fajardo, Diego León Osorio, Felipe 'Pipe' Pérez asesinado en 1996, Freddy Rincón, René Higuita, Omar "El Toro" Cañas y Albeiro 'El Palomo Usurriaga'.

Lea además: Luis Alfredo Ramos fue condenado a siete años de prisión por parapolítica

En RCN Radio conversamos con el reconocido cronista y periodista deportivo Alejandro Pino sobre qué pasó en las décadas de los ochenta, noventa y a principios del nuevo siglo.

Detalló que el fútbol colombiano en aquella época era “modesto pero que de un momento a otro se ve lleno de figuras porque la plata del narcotráfico las pagaba (...), entonces todos los equipos tenían unas súper estrellas impresionantes que, se ganaban unos sueldos brutales y eran salarios por encima y por debajo de la mesa”.

Freddy Rincón, exjugador de la Selección Colombia
Freddy Rincón, exjugador de la Selección Colombia.Crédito: Colprensa

También explicó que un futbolista podría tener un buen salario pero de manera oculta recibía cinco veces más que además de los premios que los ‘capos del fútbol’ les daban.

Antony De Ávila

El exfutbolista colombiano es considerado como uno de los once mejores jugadores de la selección Colombia. Sin embargo, en días pasados fue capturado en Nápoles (Italia), por delitos relacionados con el narcotráfico.

Según las investigaciones de las autoridades el jugador estrella del América de Cali, estaba siendo buscado desde hace veinte años por su supuesta participación en una organización dedicada al narcotráfico y que operaba desde el sur de Nápoles y en Génova (Italia).

Vea también: Gustavo Bolívar rindió indagatoria por financiar a la Primera Línea

En Colombia alcanzó el máximo reconocimiento al ser considerado como uno de los grandes futbolistas al ser el máximo goleador de la Copa Libertadores donde logró 29 goles de los cuales 27 fueron con América de Cali.

“El ‘pipa de Ávila’, hizo parte de ese proceso (relación futbol – narcotráfico), era de la entraña del América de Cali y debuta siendo muy joven tenía aproximadamente 17 años y obviamente estaba obnubilado con toda la plata que estos narcos están pagando a las grandes estrellas del equipo y él se empieza a convertirse en una de ellas”.

Agregó que “lamentablemente ‘El Pitufo’, hace parte de esos futbolistas que no supieron que hacer cuando se retiraron, que terminaron vinculados con el narcotráfico y que en su caso, fue detenido en 2001 en Italia y además, se retira viejo”.

Albeiro Usurriaga
Albeiro Usurriaga, exjugador de América, Nacional e Independiente.Crédito: Colprensa

En la época en la que ocurrieron los hechos, “él era la joven promesa del América de los pitufos entre los que se encontraban Orlando Maturana ‘El Pony Maturana y otros que eran considerados como las alternativas de las súper estrellas como Ricardo Gareca y Julio César Falcioni”.

El periodista Alejandro Pino explicó como grandes promesas del fútbol fueron asesinados

“El narcotráfico hizo que muchísimos jóvenes humildes se obnubilaran y tenemos como referencia los casos del Atlético Nacional, muchos jugadores supremamente talentosos como Felipe 'Pipe' Pérez y Omar "El Toro" Cañas, fueron asesinados porque estaban absolutamente vinculados con el cartel de Medellín”.

En el caso de ‘Pipe Pérez’, fue capturado en 1993 por sus nexos con el ‘cartel de Medellín’, sin embargo aunque fue dejado en libertad en 1996 y en ese mimo año fue asesinado.

Explicó además que, en casos como el de Albeiro ‘El Palomo Usurriaga’, “una súper estrella internacional, ídolo de Independiente de Avellaneda, cuando se retiró no tenía plata y termina siendo asesinado”.

Jhon Viáfara fue extraditado hacia Estados Unidos
Jhon Viáfara fue extraditado hacia Estados UnidosCrédito: Cortesía: Dijín de la Policía

Luis Alfonso ‘Bendito’ Fajardo

La Fiscalía General de la Nación a través del Cuerpo Técnico (CTI) de la Fiscalía, capturó en el mes de septiembre de 2008 al exfutbolista por el delito de lavado de activos, también se descubrieron irregularidades en el traspaso de los de los futbolistas Rafael Castillo, Edison Chará y Felipe Benálcazar.

Luego de algunos meses de permanecer privado de la libertad recuperó la libertad.

El reconocido cronista y periodista deportivo Alejandro Pino, también señaló que “era un jugador de Nacional de la década de los 80, que sino terminó asesinado si terminó preso por los vínculos por el narcotráfico.

El lavado de activos fue una práctica que afectó a los jugadores colombianos.

“Los narcotraficantes después de que el ministro Rodrigo Lara Bonilla le declara la guerra al narcotráfico en 1983, desaparecieron de todos equipos es decir un día Miguel Rodríguez Orejuela (exjefe del cartel de Cali), era el dueño del América y al otro día, había una junta directiva con varios socios y la plata queda distribuida”.

René Higuita, preparador de arqueros de Atlético Nacional
René Higuita, preparador de arqueros de Atlético NacionalCrédito: Colprensa

Pino además resaltó lo que ocurrió con Jhon Viáfara y Diego León Osorio demostró que, “el narcotráfico nunca se ha ido del fútbol, lo que pasó es que los narcotraficantes dejaron de ser tan visibles como lo eran en los 80 con los grandes carteles y pasaron a ser “más modestos” pero que igualmente buscaban a estos personajes famosos”.

Detalló que “Jhon Viáfara termina en esta situación y está pagando cárcel en los Estados Unidos al igual que Diego León Osorio, un magnífico futbolista de los 90, en este momento está pagando cárcel”.

René Higuita

El reconocido arquero de la Selección Colombia fue capturado el 9 de junio de 1993 porque supuestamente había participado en la negociación de la liberación de la hija de Luis Carlos Molina Yepes, socio del jefe del cartel de Medellín, el capo Pablo Escobar Gaviria.

En ese entonces estuvo privado de la libertad en medio de la investigación que adelantó la Fiscalía.

El retiro de las canchas sumado a la situación económica y la falta previsión pueden ser factores determinantes a la hora de caer en el narcotráfico, según advierten los expertos.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.