Judicial Watch presenta demanda porque dineros de Usaid resultaron en ONG y medios digitales en Colombia

Cuestiona que dineros de impuestos de los norteamericanos hayan resultado en organizaciones, según ellos, de corte izquierdista.
judicialwatch.png
Imagen del portal de Judicial Watch

Judicial Watch es una institución con sede en Washington (Estados Unidos) que cobró relevancia en las pasadas elecciones presidenciales de Estados Unidos. A través de investigaciones mantuvieron al tanto al país de la polémica por el uso del correo electrónico de la entonces candidata Hillary Clinton.

"El objetivo de la entidad, fundada en 1994 por Larry Klayman, un abogado conservador obsesionado con presentar demandas sin importarle el objetivo (contra un país entero, como Irán por el acuerdo nuclear, o contra su propia madre, a la que pedía un reembolso por gastos médicos de su abuela), es promover la “transparencia y rendimiento de cuentas en el gobierno”, según explica en una entrevista Chris Farrell, director de investigaciones”, lo describió El País de España en agosto de 2016.

En esta ocasión, Judicial Watch, que generalmente ha investigado a funcionarios demócratas dado su corte republicano, está haciendo una denuncia sobre Colombia y que guarda relación con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, conocida como Usaid.

"Judicial Watch anunció hoy que presentó demandas de la Ley de Libertad de Información (FOIA) contra el Departamento de Estado de los EE. UU y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por los registros relacionados con su financiación de las actividades políticas de las Fundaciones Soros Open Society de Rumanía y Soros Open Society Foundations of Colombia”, dice el informe, que explica que portales cercanos a Soros han resultado favorecidos con grandes montos de financiamiento.

De acuerdo con el informe, millones de dólares destinados para la ayuda al proceso de paz terminaron en “propaganda” política y en la financiación de portales colombianos. "Fundacion Ideas para la Paz; La Silla Vacia; DeJusticia; Corporación Nuevo Arco Iris; Paz y Reconciliación; Global Drug Policy Program y el portal Las Dos Orillas”, señala.

El informe da cuenta de cuánto dinero recibió cada portal y por ello pide la publicación de documentos oficiales en los cuales se explique por qué estos portales colombianos supuestamente están siendo beneficiarios del dinero estadounidense. "En 2016, las Open Society Foundations de Soros donaron más de $ 3.3 millones a organizaciones que operan en Colombia. Varias de esas organizaciones también han recibido apoyo financiero del gobierno de los Estados Unidos, habiendo recibido más de $ 5 millones del Departamento de Estado, USAID y la Fundación Interamericana (una agencia federal) en los últimos años. Una de las entidades financiadas por Soros, una organización de defensa LGBT, también fue seleccionada por la Fundación Interamericana como organización socia en su iniciativa de proyecto de paz en Colombia”, dice el informe de Judicial Watch.

Bajo el argumento de propender por el “buen uso de los recursos públicos”, Judicial Watch anuncia la demanda interpuesta ante el Departamento de Estado de los Estados Unidos para conocer por qué Soros en Colombia y en Rumania terminó financiando información política de izquierda y con “propaganda” a través de los citados portales.

El 20 de noviembre de 2015, el Gobierno colombiano y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (Usaid) firmaron un acuerdo de cooperación por un valor de 636 millones de dólares cuyo fin era invertirlo en iniciativas de paz. El acuerdo fue suscrito entonces en la Casa de Nariño por el director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), Alejandro Gamboa, y el director de Usaid en el país, Peter Natiello.

Vea aquí la versión completa de Judicial Watch

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual