José Félix Lafaurie desconfía de una "justicia especial escogida entre Gobierno y Farc"

El gerente de Fedegán aseguró en LA F.m. que habrá ganaderos que pasen de víctimas a victimarios.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El dirigente gremial reaccionó al anuncio del presidente Santos donde señala que miles de ganaderos entrarían a formar parte del sistema de justicia transicional por haber colaborado con grupos armados. El gerente de Fedegán señaló en Bucaramanga que trataba de tener un diálogo franco con la institucionalidad ganadera del país, señalando que lo que está en juego con estos anuncios no sólo es la propiedad sobre la tierra, sino que a través de la conocida justicia especial para la paz o justicia transicional son los ganaderos víctimas de hechos violentos los que pasarán a ser ahora victimarios.

"Mi voz se hará escuchar. Porque no puede ser posible que la justicia especial para la paz se convierta en impunidad para estos criminales de las Farc y grupos armados y por el contrario cárcel para los ganaderos y empresarios del país que en el fondo han sido, por 20 o 30 años, las primeras víctimas del conflicto armado".

Señaló que la región de Norte de Santander apoya su gestión porque cree en una Fedegán fuerte, que levanta su voz para expresar las angustias de los ganaderos de todas las regiones colombianas. Una vez más afirmó que el proceso con las Farc no va en la dirección de lo que la inmensa mayoría de los colombianos quiere.

José Feliz Lafaurie señaló que Fedegán tiene la obligación moral de levantar su voz no sólo para no perder la propiedad sino también para defender la libertad. "No hay fuerza silenciosa más fuerte que cuando un gremio unido trabaja en torno a valores, a referentes éticos y a intereses. Yo creo que hay gobiernos que defiendes a determinados sectores y otros que les dan la espalda. Este Gobierno, nos ha dado la espalda. Hemos perdido más del 10% del stock ganadero, lo dice el precio del ganado, porque hay un desestímulo de la producción rural".

Hoy a un día de la liquidación de Friogán, señala que se han tomado todas las medidas y proposiciones para salvar a esta empresa patrimonio. Pero que sin embargo, se está ad portas de la liquidación de esta empresa y del Fondo Nacional del Ganado porque el Gobierno cayó en un prevaricato por acción para evitar la liquidación. "Esto tiene una respuesta. ¿A quién le estorba Fedegán? ¿A quién le estorba José Félix Lafaurie? Pues a las Farc. Nos declaró como objetivo militar. La prueba es que el Gobierno ha sido servidor de cuanta tropelía jurídica le ha propuesto las Farc. La capacidad extorsiva de las Farc no tiene límites y el Gobierno sigue cediendo"

Señala que las Farc han puesto al Gobierno contra la pared y los ha obligado a aceptar la totalidad de las condiciones de este grupo, pasando por encima de la justicia colombiana.

José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, habló con LA F.m.



Temas relacionados

Ejército Nacional

"Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río": detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino

LA FM conoció la identidad del civil que murió por el presunto uso excesivo de la fuerza en la Base Militar 'Antorcha'.
Lo mataron a punta de golpes y lo botaron al río detalles del presunto crimen de un civil en el Batallón de Frontino



Disidencias de las FARC habrían secuestrado a patrullero de la policía en el Huila

El uniformado se comunicó con su familia desde el municipio de Hobo, Huila, cuando se dirigía a la ciudad de Popayán

Miguel Uribe Turbay: A juicio alias el Costeño y alias Hermano, piezas clave del magnicidio

La fiscal delegada radicó el escrito de acusación con el que los llama a juicio.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Palacio de Justicia: así anunció RCN Radio la toma hace 40 años

La toma quedó registrada en vivo gracias a la voz de Álvaro Almanza y Juan Gossaín.