Jorge Pretelt, condenado por escándalo de Fidupetrol

El fallo de la Corte Suprema de Justicia ordena su captura
Magistrado Jorge Pretelt
Exmagistrado Jorge Pretelt. Crédito: Colprensa

La Sala de Juzgamiento de la Corte Suprema de Justicia condenó al exmagistrado Jorge Pretelt por el escándalo de Fidupetrol. La Sala lo encontró culpable del delito de concusión y emitirá fallo condenatorio.

“Se le niega condena de ejecución condicional y prisión domiciliaria, pero no se ordena la captura porque la condena se cumple cuando esté ejecutoriada”, dijo la Corte en un breve comunicado lo que implica que Pretelt pagaría una pena de 78 meses de prisión por este caso.

Le puede interesar: Defensa del exmagistrado Pretelt cuestiona decisiones en caso Fidupetrol

Pretelt fue hallado culpable de pedir 500 millones de pesos a la firma Fidupetrol con el fin de seleccionar una tutela que la condenaba a pagar una millonaria multa.

En el fallo no participó el magistrado Jorge Caldas dado a que se había declarado impedido en el proceso por haber emitido un juicio de valor durante el proceso en el cual participó como Procurador delegado.

El juicio contra el exmagistrado de la Corte Constitucional había terminado en abril del 2018, la ponencia estuvo en el despacho del magistrado Francisco Acuña de la Sala Penal, pero dado a la creación de las salas de primera instancia el caso se trasladó.

En este juicio fueron escuchados el abogado Víctor Pacheco, el expresidente de Fidupetrol, Herbert Otero; el exmagistrado de la Corte Constitucional Mauricio González Cuervo, y Rodrigo Escobar Gil. Igualmente fue escuchado Manuel Guillermo Caballero y al abogado Fernando Mendoza.

La defensa de Pretelt tendrá la oportunidad de apelar el fallo condenatorio y en segunda instancia la Corte Suprema en su sala penal podrá revisarlo.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.