JEP: Exjefes de las FARC imputados por secuestro podrán conservar sus curules

Los magistrados de la jurisdicción especial determinaron que, además, podrán continuar en libertad.
JEP - Jurisdicción Especial para la Paz
Crédito: Colprensa

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) determinaron que los exjefes de las Farc que fueron imputados por este tribunal especial, como es el caso de Julián Gallo Cubillos y Pablo Catatumbo Torres Victoria, por el macro-caso 01 relacionado con "Toma de rehenes y graves privaciones de la libertad”, podrán seguir gozando de su libertad y no deberán ser excluidos de sus curules en el Congreso de la República.

Esta determinación fue adoptada en un auto de 32 páginas de la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas, en la que negó la petición de medidas cautelares formulada por la Fundación Defensa de Inocentes que representa a varias de las víctimas de secuestro atribuibles a la extinta guerrilla de las Farc.

En el escrito de observaciones el 23 de abril de 2021 se incluyó “una solicitud de medida cautelar de restricción de la libertad en Zonas Veredales de Normalización y restricción de la función de congresistas para estos comparecientes de las antiguas Farc”.

El abogado Juan Camilo Sanclemente Zamora, apoderado de varias víctimas de secuestros argumentó que la medida era necesaria para garantizar que estos exjefes de las Farc no vayan a obstruir el proceso y comparezcan al mismo, advirtiendo que varios firmantes del acuerdo se encuentran prófugos de la justicia pese a haber suscrito actas ante la Jurisdicción Especial para la Paz.

“Ya hay antecedentes sobre dicho riesgo, el cual no puede asumirse por parte de la sala, pues no hay que desconocer que estamos ante personas señaladas de cometer crímenes de lesa humanidad y de guerra, las cuales están ad portas de aceptar su responsabilidad y/o de enfrentarse a un proceso para determinar su responsabilidad o no por los delitos endilgados”, indicó el abogado Sanclemente Zamora.

Así mismo, el representante de las víctimas alegaba que los comparecientes que actualmente se desempeñan como congresistas debían “perder inmediatamente la calidad, al considerar que un responsable de crímenes de lesa humanidad y de guerra no puede actuar como congresista, ni estar desempeñando otras labores que no sean única y exclusivamente el cumplimiento de la sanción, pues dichas sanciones exigen el cumplimiento de horarios de trabajos y restricciones de movilidad las cuales deberán cumplir en las zonas veredales transitorias de normalización”.

Tras analizar la petición, la JEP no encontró una argumentación que permita determinar cuál es el objeto de protección de la medida de restricción de la libertad.

“Aún suponiendo que la solicitud tiene la finalidad de garantizar la efectividad de las decisiones, no se encuentra argumentación alguna sobre cómo los comparecientes van a obstruir el proceso o no comparecerán en el mismo como lo evidenció la representante de Milvictimas. Esta falta de argumentación tiene como consecuencia la ausencia de un respaldo probatorio que le permita a la Sala determinar la existencia de un riesgo al proceso y la evaluación de la gravedad y urgencia de su evitación”, concluyó la JEP.

Lea además: ¿Cercanos implicados o golpe de Estado? Especulaciones sobre asesinato del presidente de Haití

Frente a la petición de excluir de las curules en el congreso los magistrados indicaron que “la solicitud no presenta elementos de conocimiento que permitan a la Sala determinar que la participación en política de los comparecientes que desempeñan el cargo de congresistas haya afectado el cumplimiento de los requerimientos realizados en el marco del Caso No. 01, los derechos de las víctimas o la efectividad de decisiones futuras de la JEP”.

En la decisión se añade que el Tribunal de Paz será el encargado de definir una vez se emita una decisión final en este caso si se restringen o no las libertades y la participación política de los exjefes de las Farc vinculados a este proceso de secuestros.

Miguel Uribe

Este es el perfil criminal de alias El Viejo, noveno capturado por el magnicidio de Miguel Uribe

Alias El Viejo o alias Tulio era el principal dinamizador de la comercialización de drogas y del tráfico de armas en Bogotá.
Alias El Viejo, implicado en el magnicidio de Miguel Uribe



Indignación en Popayán por agresiones y vandalismo en el centro histórico

El fin de semana un grupo de estudiantes que dicen pertenecer a un movimiento pro Palestina se convocaron en el centro de la ciudad blanca.

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.