Patrullero de la Policía firmó preacuerdo con la Fiscalía en caso de Javier Ordóñez

Juan Camilo Lloreda reconocerá su participación y responsabilidad en la muerte del estudiante de Derecho.
Javier Ordóñez, hombre que murió tras choques eléctricos de policías
Javier Ordóñez, hombre que murió tras choques eléctricos de policías. Crédito: Cortesía

El patrullero de la Policía Metropolitana de Bogotá, Juan Camilo Lloreda firmó un preacuerdo con la Fiscalía General en el cual acepta y reconoce su participación en los hechos en los que fue agredido el estudiante de Derecho, Javier Ordóñez el pasado 9 de septiembre.

Lea además: Patrullero Lloreda grabó los lamentos de Javier Ordóñez antes de morir

Este martes, en una audiencia que tuvo que ser interrumpida por una falla eléctrica, la Fiscalía General presentó el preacuerdo a que llegó con el patrullero Lloreda por los delitos de tortura agravada y homicidio agravado.

Pese a que en la imputación de cargos celebrada en octubre pasado el uniformado se declaró inocente y aseguró que no tenía responsabilidad en los hechos narrados por la Fiscalía General, ahora busca una rebaja en una eventual condena con la firma de este preacuerdo.

Sin embargo, no se ha podido establecer si en la firma de la negociación se comprometió a colaborar con las autoridades para declarar en contra de otros policías por los hechos que rodearon la muerte de Ordóñez.

El ingeniero y estudiante de Derecho fue detenido en la madrugada del 9 de septiembre cuando se encontraba tomando bebidas alcohólicas muy cerca a su casa en la localidad de Engativá.

Tres patrulleros, entre los que se encontraba Lloreda, lo golpearon y le dispararon con una pistola eléctrica. Luego lo montaron a una patrulla y lo trasladaron al CAI de Villa Luz.

Lea también: Javier Ordóñez: Fiscalía le imputará cargos a otros dos patrulleros de la Policía

Pocas horas después Ordóñez tuvo que ser trasladado de urgencia a un hospital donde falleció por la gravedad de sus heridas y los múltiples traumatismos en su abdomen y región lumbar.

La muerte de Ordóñez generó una protesta generalizada por parte de varios ciudadanos que exigieron una reestructuración de la Policía y una mirada de sus políticas de Derechos Humanos.

El preacuerdo

En la audiencia celebrada este martes, la Fiscalía General presentó el preacuerdo y pidió darle validez. Posición que compartió la defensa del patrullero Lloreda.

El próximo 31 de abril el juez de conocimiento terminará de escuchar a las partes intervinientes y tomará una decisión de fondo, es decir si acepta o no el preacuerdo pactado.

Le puede interesar: Fiscalía llama a juicio a dos policías implicados en homicidio de Javier Ordoñez

De ser avalado se presentará una ruptura procesal, el patrullero será condenado según lo establecido en el preacuerdo mientras que su compañero, el patrullero Harvy Damián Rodríguez Díaz seguirá en juicio.

Los dos patrulleros ya fueron destituidos e inhabilitados por 20 años para ejercer cargos públicos por parte de la Procuraduría General que determinó que existió un abuso de la fuerza y un desconocimiento de sus funciones constitucionales de proteger a los ciudadanos.

El Ministerio Público señaló en el fallo que el patrullero Lloreda fue el que le "causó alas lesiones" a Javier Ordóñez, las cuales "Le produjeron la muerte. Mientras que su compañero Harby Damián Rodríguez colaboró incluso para sujetarlo por los pies".

El organismo de control disciplinario tuvo en cuenta los videos grabados por los vecinos, así como el relato de los testigos y el informe de Medicina Legal.


Capturas

Autoridades confirman captura de alias 'Benito', la mano derecha de alias 'Pipe Tuluá'

Desde la Policía Nacional anunciaron una serie de acciones enfocadas en contrarrestar el accionar de los grupos armados.
De acuerdo con el uniformado, este hecho se produjo tras la ejecución de una orden de captura en contra del delincuente por el delito de extorsión agravada.



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.