Jalón de orejas a exFarc por bienes para reparar a víctimas

Del billón de pesos que la extinta guerrilla se comprometió para la reparación de las víctimas, solo ha entregado $3.000 millones.
Emilio Archila
Emilio Archila. Crédito: Colprensa

El Gobierno Nacional advirtió sobre la falta de compromiso de la extinta guerrilla de las Farc, frente al proceso de reparación de las víctimas del conflicto armado y recordó que del billón de pesos que había anunciado solo ha entregado 3.000 millones, cifra que para las autoridades aún es mínima ante las exigencias del posconflicto.

Emilio Archila, consejero presidencial de Estabilización y Consolidación, ratificó que se han presentado dificultades en la monetización de bienes por parte de ese antiguo grupo subversivo.

Seguimos pensando que hay una diferencia muy grande entre el valor de los activos que las Farc anunciaron que iban a entregar para la reparación de las víctimas y lo que se ha podido monetizar”, sostuvo Archila.

Vea también: Fiscalía ha incautado $93.777 millones en bienes de antiguas Farc

El funcionario agregó que “ellos anunciaron que iba a entregar un billón de pesos y de ese monto 500 mil millones de pesos son cosas que nunca podrán ser utilizadas para la reparación, porque eran cosas como infraestructura, obras o campañas de vacunación, de eso no se han podido monetizar solo tres mil millones de pesos”.

También dijo “nosotros como Estado y voceros de las víctimas en ese sentido si estamos esperando por parte de la extinta guerrilla de las Farc, un mayor compromiso y que cumpla lo que se dijo”.

Hace varios días, Pastor Alape, representante del partido Farc en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los acuerdos de paz (CSVI), aseguró que la decisión del gobierno de ampliar el plazo a seis meses para la entrega de bienes hace parte de "una campaña desacreditar ese movimiento y es otro ataque a los acuerdos de paz".

Le puede interesar: Solo hemos podido monetizar $3.000 millones de los bienes de las Farc: Emilio Archila

En entrevista con La FM, Alape dijo que "el decreto no fue consensuado en la CSVI. Es una decisión unilateral del Gobierno. Es una violación al acuerdo donde se establece la comisión de seguimiento y verificación, donde se hacen los ajustes necesarios para garantizar de manera conjunta la implementación del acuerdo".

El decreto es "una estrategia del Gobierno para poner a la opinión pública en contra de las Farc, bajo el argumento de que estamos incumpliendo lo acordado. Hace parte de la campaña para desmontar la presión por los incumplimientos gubernamentales que se ha manifestado desde la comunidad internacional y otros sectores en Colombia", añadió Alape.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.