CIDH admitió el estudio del caso por el homicidio del periodista, Jaime Garzón

Luego de 23 años del crimen y tras 11 años de análisis la CIDH aceptó la petición que hizo la Comisión Colombiana de Juristas.
Jaime Garzón
Jaime Garzón Crédito: Colprensa

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, admitió el estudio del proceso por el homicidio del periodista crítico y mediador humanitario Jaime Hernando Garzón Forero, ocurrido el viernes 13 de agosto 1999 sobre las 5:45 de la mañana en Bogotá.

Luego de 23 años del crimen y tras 11 años de análisis la CIDH aceptó la petición que hizo la Comisión Colombiana de Juristas y el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, organizaciones que han insistido en que debe establecerse la responsabilidad internacional del Estado colombiano en los hechos que rodearon el atentado en el que perdió la vida el reconocido periodista.

"En este Informe, la CIDH desestimó las pretensiones de inadmisión del caso planteadas por el Estado colombiano, con las cuales se buscó mostrar diligencia en avances judiciales a la par que justificar la impunidad, la falta de sanción y judicialización de los responsables, en especial de los altos mandos militares que habrían estado involucrados en el asesinato, y que no han sido sancionados", señalaron las organizaciones de derechos humanos en un comunicado a la opinión pública.

Le puede interesar: Jaime Garzón: El legado que dejó tras 23 años de su muerte

Yormary Ortegón Osorio, presidenta del colectivo José Alvear Restrepo, aseguró que esta es una lucha que tardó más de 10 años pero por fin dio frutos.

"Recientemente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos nos notificó a los familiares y organizaciones acompañantes, la admisibilidad de la petición presentada ante la comisión en el año 2011, por la violación a los derechos a la vida, integridad personal, libertad personal, derecho a la justicia y a la libertad de pensamiento y de expresión violados en contra del periodista Jaime Garzón Forero y sus familiares", dijo.

Por su parte, Marisol Garzón, hermana del reconocido periodista aseguró que "como familia recibimos muy bien esta noticia, nos alegra mucho por qué en 23 años que hemos estado buscando la verdad y especialmente la justicia, no ha habido nada, realmente no estamos satisfechos con lo que ha hecho el Gobierno y con lo que se ha hecho desde la Fiscalía, las investigaciones no han arrojado ningún resultado que no satisfaga como familia".

Agregó que "le damos las gracias a la Comisión Interamericana Derechos Humanos que ha querido fijarse en este caso para que se siga investigando y así poder repararlo no desde lo económico si no desde la verdad, que nos lleva la justicia".

Entre tanto, en el documento con el que se admitió el estudio del caso, el organismo internacional reconoció que a pesar de existir investigaciones penales y decisiones contencioso administrativas, pasaron 23 años desde que ocurrió el crimen sin que se haya identificado, investigado y juzgado a todos los responsables de su asesinato, “ni mucho menos indagado sobre todos los posibles responsables intelectuales dentro de la cadena de mando militar y civil".

También puede leer: Santiago Alarcón celebró victoria de Gustavo Petro recordando a Jaime Garzón

Sobre las investigaciones penales señaló la CIDH que “esta carga debe ser asumida por el Estado como un deber jurídico propio, y no como una gestión de intereses de particulares o que dependa de la iniciativa de estos ni de la aportación de pruebas por parte de las víctimas".

Cabe recordar que, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció la obligación de investigar incluye a la totalidad de los autores materiales e intelectuales, así como a eventuales encubridores.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.