Exparamilitar dice que Iván Velásquez supuestamente le dio dinero en declaraciones por parapolítica

Según alias Bam Bam, Velásquez le dio dinero en condición de ayuda humanitaria mientras declaraba.
Iván Velásquez, ministro de Defensa
Iván Velásquez, ministro de Defensa Crédito: Colprensa

Libardo Duarte, alias Bam Bam, es un reconocido paramilitar que perteneció a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Hizo parte de la conformación del Bloque Metro que operaba especialmente en los departamentos de Antioquia, Norte de Santander y varias regiones de la Costa.

Su nombre, cédula e identidad fueron confirmados independientemente por La FM, igual que su récord en Justicia y Paz. Allí fue seleccionado por el Gobierno en 2008, pero luego de que fuese aceptado formalmente, a Duarte lo condenaron por un homicidio en contra de Carlos Alberto Panesso, quien era supuestamente testaferro de don Berna. Ese homicidio ocurrió el 15 de marzo de 2006.

Por ese último crimen, Bam Bam fue condenado a 18 años, pero logró acceder a la libertad condicional. En sus declaraciones a la Corte Suprema de Justicia y a varios medios de comunicación tras su desmovilización, el expara fue clave en la delación de delitos de políticos aliados de los paramilitares. Uno de ellos fue el exgobernador de La Guajira Francisco 'Kiko' Gómez.

Le puede interesar: Moción de censura contra el ministro de Defensa, Iván Velásquez, también se cayó

Sobre Kiko Gómez, dijo que incluso había ordenado un homicidio porque un testigo empezaba a denunciar las relaciones de los paras con la política de Riohacha y otras regiones. "Él dio la orden; Kiko nos pedía favores porque nos aportaban recursos. Nosotros parrandeábamos con él y tengo claro que él pidió ese homicidio", dijo Duarte a la autoridades.

Su papel, según contó el mismo a la justicia, fue hacer de puente con varios políticos para que fueran elegidos, primero en pequeños municipios, y luego en gobernaciones y departamentos importantes hasta llegar al Congreso. "Nosotros llegamos a apoyar el 30 % de los congresistas en su momento", afirmó.

Lea: Uribe denuncia intento de Mancuso por implicarlo en conexiones con paramilitares

Duarte le habría entregado recursos a fiscales que investigaban el fenómeno paramilitar y de sus declaraciones hay centenares de documentos que tiene en su poder.

Su nombre vuelve a ser relevante porque denuncia que el entonces magistrado investigador de la parapolítica, Iván Velásquez, le dio dinero en condición de ayuda humanitaria en medio de sus declaraciones a la Corte.

"Todo se lo conté a Iván Velásquez cuando él era el jefe del grupo investigador de la Corte Suprema. Todo lo que tenía que ver con alianzas de los políticos con grupos ilegales, y en este caso con las AUC. Iván Velásquez a mí me daba plata como una ayuda humanitaria", dijo Duarte en declaración exclusiva a La FM.

"La pregunta es: por qué cuando Iván Velásquez lo hacía siendo él el jefe del grupo de investigaciones de la Corte Suprema, él me decía: '¿usted cómo está?'. Y yo le respondía: 'No, doctor, por ahí bregando para el niño, pero que sea lo que Dios quiera'. Él me decía: 'Tome estos 30, tome estos 50, tome estos 100.000 pesitos'. Eso lo hacíamos en una oficina de la Corte que queda al lado de donde están los magistrados con una mesa grande. Él me preguntaba cosas aparte sin estar en las declaraciones. Yo le contestaba y le decía cosas de Juan Guillermo Ángel, de Juan Gonzalo Ángel, etc".

Duarte dice que nunca quiso declarar contra el expresidente Álvaro Uribe y asegura que por eso hubo después decisiones judiciales en su contra.

Lea: "No patrocinó paramilitares": Álvaro Uribe defiende a su hermano Santiago

"Me entregué el 28 de abril de 2006 ante la fiscal delegada para Derechos Humanos en Antioquia, fui postulado por el Gobierno nacional para Justicia y Paz en junio de 2008; comencé a ser parte como testigo de la parapolítica desde febrero de 2007 cuando el jefe del grupo de investigadores de la Corte Suprema era Iván Velásquez, hoy ministro de Defensa", puntualiza.

La FM le envió esta grabación al Ministerio de Defensa esperando una reacción de Velásquez, pero hasta el cierre deesta publicación no hubo ninguna respuesta.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.