Corte Suprema de Justicia abrió nueva investigación contra Iván Name

Iván Name, presidente del Senado, está bajo investigación por irregularidades en el proceso electoral de 2022.
Iván Name
Iván Name Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia abrió una nueva indagación previa contra el presidente del Senado, Iván Name, por presuntas irregularidades en el proceso electoral del 2022.

La Sala de Instrucción investiga supuestos ofrecimientos de inversiones en el departamento del Chocó a cambio de votos. Según el tribunal, los ofrecimientos harían parte de los cupos indicativos para proyectos en Río Quito y Río Iró.

El tribunal practicará las pruebas para establecer si hay mérito suficiente para vincular formalmente a Iván Name al proceso por medio de una indagatoria.

Le puede interesar: Exjefe de seguridad de Álvaro Uribe seguirá en la cárcel: la JEP le negó libertad condicional

Otra investigación contra Iván Name

El caso por los supuestos ofrecimientos en el Chocó se suma a otra investigación de la Corte Suprema de Justicia relacionada con las denuncias de Sneyder Pinilla, exsubdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), que señala a Iván Name de haber recibido dinero para impulsar las reformas sociales del gobierno de Gustavo Petro y las elecciones regionales.

Por ese caso, el alto tribunal ordenó realizar inspecciones a la UNGRD y al Congreso para establecer las conductas presuntamente irregulares de Name y de Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes, quien también está siendo investigado por ese escándalo.

Vea también: Exjefe de seguridad de Álvaro Uribe seguirá en la cárcel: la JEP le negó libertad condicional

En respuesta a ese caso, el senador emitió un comunicado en el que afirma que no conoce a Pinilla y niega los señalamientos: "El país entero ha sido testigo de mis actuaciones públicas en el debate democrático (...) Estoy dispuesto a comparecer ante las autoridades correspondientes para aclarar cualquier interrogante que pueda haber sobre mi conducta".

Además, a finales de 2023, la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió un proceso contra Iván Name por supuestos vínculos con Los Rastrojos Costeños, pues un hombre conocido con el alias de Pistón aseguró que el grupo criminal le dio apoyo político al presidente del Congreso.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.