Exjefe de seguridad de Álvaro Uribe seguirá en la cárcel: la JEP le negó libertad condicional

La JEP argumentó que el general (r) Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad de Álvaro Uribe, deberá aportar la verdad.
General (r) Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad de Álvaro Uribe
General (r) Mauricio Santoyo, exjefe de seguridad de Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

Los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) le negaron el beneficio de libertad transitoria, condicionada y anticipada al general retirado Mauricio Santoyo Velasco, exjefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe Vélez.

La decisión fue adoptada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas que concluyó que no fueron suficientes los aportes de verdad que realizó el oficial en retiro el pasado 21 de marzo en audiencia.

Así mismo, los magistrados de la JEP le dieron un ultimátum al general Santoyo para que amplíe sus aportes de verdad ante ese tribunal.

Puede leer: “Pedimos que la Contraloría verifique los topes de campaña”: abogado de Petro

“La Sala también le ordena ampliar por escrito de manera inmediata sus aportes de verdad como parte del seguimiento y evaluación de su régimen de condicionalidad. En caso de incumplir podría ser expulsado de esta Jurisdicción”, indicó la JEP.

Agregó que en la actualidad, el general retirado Mauricio Santoyo permanece con el beneficio de privación de la libertad en el Centro Especial de Reclusión de la Escuela de Postgrados de Policía 'Miguel Antonio Lleras Pizarro', que le fue concedido por la Jurisdicción Especial para la Paz.

“Impone el deber de contribuir con la verdad como condición sine qua non para recibir cualquier tipo de tratamiento especial53, sería contrario a los principios del Sistema conceder el beneficio solicitado por el señor brigadier general (r) Mauricio Alfonso Santoyo Velasco, más cuando el compareciente ha optado por guardar silencio y negar su participación en los hechos, situación que acarrea implicaciones dentro del marco jurídico establecido para él, y ante el evidente incumplimiento de la condicionalidad a la que se encuentra sometido”, indicó la JEP.

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) admitió en su momento en ese tribunal al general (r) Mauricio Santoyo Velasco por su presunta participación en la desaparición forzada de Claudia Patricia Monsalve Pulgarín y Ángel José Quintero Mesa, integrantes de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (Asfaddes).

El oficial retirado, quien fungió como director del Gaula de la Policía en Medellín, se le señala de supuestamente haber ordenado la retención de los dos defensores de Derechos Humanos en hechos ocurridos el 6 de diciembre de 2001 en la capital de Antioquia.

Lea también: Petro declarará como víctima en caso de presuntas chuzadas a campaña

De igual forma, fue aceptado en la JEP en relación con la investigación que se le sigue por los delitos de enriquecimiento ilícito de servidor público y lavado de activos.

El general (r) fue condenado por el Distrito Este de Virginia, Estados Unidos, por los cargos de “conspiración para proveer apoyo material y recursos a una organización terrorista extranjera, Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)”.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.