Juez que le otorgó detención domiciliaria al hombre que intentó quemar a su pareja enfrentará una investigación

La Comisión Seccional de Disciplina Judicial evaluará si el funcionario judicial incurrió en una falla.
Feminicidios
Feminicidios Crédito: Colprensa (Referencia)

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial abrió una investigación contra el juez 31 de control de garantías de Bogotá que le otorgó prisión domiciliaria a Andrés Giovanni Rivera, procesado por rociar con thinner a su pareja.

En la investigación de oficio se busca establecer si el funcionario judicial incurrió en una falta al tomar la decisión.

Lea además: Procuraduría vigila caso de mujer quemada por no lavar los platos

Los hechos se presentaron el pasado 9 de octubre en la vivienda ubicada barrio Santa Catalina de la localidad de Kennedy en el sur Bogotá. Andrés Yovani Rivera le habría prendido fuego a su pareja, Laura Vanesa Rincón de 21 años luego que ella se negara a lavar los platos.

Aunque Rivera fue capturado tuvo que ser recluido en el hospital Simón Bolívar por las quemaduras que presentó tras la agresión contra su compañera sentimental que le generaron lesiones en el 65% del cuerpo.

El hermano de la víctima aseguró que tras la discusión verbal el hombre atacó a Laura Vanesa le lanzó thinner y con un mechero le prendió fuego. En la acción incluso quemó al perro de la familia.

Por estos hechos la Fiscalía General le imputó los delitos de tentativa de feminicidio agravado, violencia intrafamiliar y maltrato animal los cuales no aceptó. Tras resolver la petición de la Fiscalía General el juez ordenó medida de aseguramiento en el domicilio de la mamá del presunto agresor en el municipio de Cajicá (Cundinamarca). Decisión que generó una gran polémica.

Le puede interesar: Procuraduría vigila caso de mujer quemada por no lavar los platos

Frente a esto el funcionario judicial publicó un comunicado indicando que la "decisión fue adoptada luego de evaluar el caso conforme a los estándares legales aplicables. Explícitamente se indicó que se estaba ante un evento de grave violencia de género; que, a pesar de que no había antecedentes de violencia o delincuencia por parte del señor Rivera Triana, su libertad representaba riesgo para la víctima por su convivencia; y que, por ello, debía detenérsele. La selección de la medida de detención en residencia obedeció a la acreditación, por la defensa de esta persona, de un ámbito domiciliario alejado y diferente al de la víctima, que permitía neutralizar suficientemente el riesgo detectado. En esas condiciones, el sistema judicial no podía optar por medidas más intensas".

Precisó además que la decisión no es definitiva puesto que la Fiscalía General presentó recurso de apelación y deberá ser resuelto por un juez de conocimiento de Bogotá.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.