Funcionarios de la UNP son investigados por la Procuraduría por caso de disidentes

La Procuraduría solicitará el manual, los protocolos y todas las resoluciones que regulan la protección de personas bajo la figura del cese al fuego.
Procuraduría
La petición se dio en medio de la actual crisis hídrica y la necesidad de diversificar las fuentes de energía. Crédito: Colprensa

Continúa el escándalo que involucró a disidentes de las Farc y a escoltas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) en Antioquia. Ahora, la Procuraduría General de la Nación informó que abrió indagación contra funcionarios por determinar de la UNP.

"De acuerdo con el ente de control, luego de conocer la noticia a través de diferentes medios de comunicación, se destacó que se procederá a individualizar a los presuntos autores de conductas con relevancia que podrían ser objeto de investigación”, informó la Procuraduría General de la Nación a través de un comunicado.

Le puede interesar: Caravana de UNP: Fiscal responde a críticas por libertad de disidentes implicados

El ente de controlagregó que solicitará el manual, los protocolos y todas las resoluciones que regulan la protección de personas bajo la figura del cese al fuego en el proceso de negociación entre el Estado colombiano y el Estado Mayor Central.

De igual forma, la Procuraduría General de la Nación confirmó que también se indagará la Consejería del Comisionado de Paz, con el propósito de conocer las resoluciones que dieron vía libre par que miembros de las disidencias de las Farc estuvieran autorizados para movilizarse en vehículos oficiales de la Unidad Nacional de Protección.

Le puede interesar: Escándalo UNP: catorce de los disidentes de las Farc salieron de Medellín

Recordemos que durante la noche de este jueves, un juez de control de garantías le imputó delitos a tres de los dieciocho disidentes de las Farc que tenían pendiente su judicialización tras versen involucrados en el escándalo de la caravana.

Se trata de Wenser Zabala Duque, alias Oliver González; Édgar de Jesús Orrego Arango, alias Firu y María Alejandra Ojeda a quienes mediante una audiencia privada, les fueron leídos los delitos por los cuales se les acusa y, en los próximos días, la Fiscalía General de la Nación solicitará medida de aseguramiento.

De acuerdo con el Juzgado Tercero Penal Municipal de Garantía Ambulante de Antioquia, a alias Firu, le fueron imputados los delitos de homicidio agravado, terrorismo, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir.

Mientras que a alias Oliver González y María Alejandra Rueda se les imputó el delito de porte ilegal de armas de fuego.


Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico