Investigación contra exmilitares en Haití no tiene ni juez ni abogado asignado: Cancillería

La también Vicepresidenta reveló que se está buscando un abogado internacional para que asuma el proceso.
Militares, viaje, Haiti, boyacenses
Crédito: AFP

La vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, reveló que el proceso judicial contra los exmilitares colombianos involucrados en el magnicidio del presidente Jovenel Moise, no ha iniciado. Advirtió que no se les ha asignado un juez ni un abogado, para que se garantice el debido proceso. Colombia también estaría de acuerdo con que el caso se desarrolle ante un tribunal internacional.

Entre tanto, el presidente Iván Duque, se refirió a las revelaciones de los exmilitares quienes manifestaron sí estar enterados de que su "misión" era el asesinato del mandatario haitiano, y pidió que también se identifiquen a los autores intelectuales del hecho.

Lea también: Ajustar pensiones en régimen de prima media, nueva orden de Corte al Gobierno

"Nos preocupa mucho que en este momento no se ha iniciado el proceso. No hay ningún juez que tenga asignada esta investigación y no hay una defensa jurídica todavía. Por esa razón, he insistido mucho tanto ante el embajador haitiano acá en Colombia como ante las autoridades allá en Haití, en que necesitamos cuanto antes contar con un abogado internacionalista, porque -obviamente- este es un crimen que todo rechazamos, pero también hay que investigar -como en cualquier otro proceso- cuál es el grado de responsabilidad de cada uno de ellos", expresó la funcionaria.

La Vicepresidenta insistió en que "un proceso jurídico debe tener todas las garantías del debido proceso así como el derecho a la defensa (...) Nos tiene muy preocupados, porque cualquier detenido en el mundo tiene que tener el derecho a la defensa, al debido proceso, por eso estamos viendo la posibilidad también de conseguir algún abogado internacional, si es que no encontramos ningún abogado haitiano en disposición de defenderlos, porque el proceso tiene que hacerse en Haití".

Por su parte, el presidente Duque señaló que "si bien pudo haber una motivación para llevarlos a Haití, lo cierto es que en el momento de los hechos se tiene que surtir el debido proceso, se tienen que agotar las instancias de la justicia haitiana, pero definitivamente, había un conocimiento de cuál era el objetivo final".

Le puede interesar: Proceso contra el exsenador Richard Aguilar ya quedó en manos de la Fiscalía

Desde Colombia, el mandatario pidió a las autoridades de ese país que se avance en la identificación de los autores intelectuales del magnicidio.

"Instamos al Gobierno haitiano y a las autoridades internacionales que están apoyando esta investigación, para que se sepa quiénes fueron los que ordenaron este crimen, cuáles fueron sus móviles y también que tengan que pagar una pena ante la justicia de su país", dijo Duque.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.