Por denuncias de invasión de tierras en el Magdalena Medio convocaron consejo de seguridad

Este martes se realizará un consejo de seguridad para escuchar al gremio de empresario y campesinos.
Restitución de tierras en el Tolima
Crédito: Suministrado por prensa Restitución de Tierras

Conforme a las denuncias de ganaderos frente a posibles invasiones y amenazas que se vienen desarrollando en el Magdalena Medio, el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, aseguró que este martes se realizará un consejo de seguridad para escuchar al gremio de empresario y campesinos, y así evitar que se siga presentando este tipo de situaciones.

“Hay amenazas. Hay ruidos. Pero lo que nosotros queremos es evitar que estos hechos vayan a conllevar situaciones de violencia, o alguna situación que repercuta a los dueños de estos predios. En especial en la región del Magdalena Medio donde se escuchan unas posibles invasiones”, dijo el gobernador.

Puede leer: Leandro Díaz y los momentos amargos que tuvo que pasar con su familia

Aguilar Hurtado le hizo un llamado al Gobierno Nacional con este consejo de seguridad regional que organizó, de manera que se puedan reforzar las estrategias de la Fuerza Pública frente al aumento del microtráfico y la minería ilegal en la región. Lo que también viene afectando la invasión de predios en varios territorios del departamento.

Están en el Bajo Rionegro, Sabana de Torres, Puerto Wilches y Puerto Parra donde sobre todo ganaderos tienen sus tierras, sus propiedades. Por eso vamos hacer ese consejo de seguridad con ellos”, añadió Aguilar Hurtado.

Más noticias:Invasiones de tierra: Asocapitales propone tipificarlas en Colombia

En la reunión participarán autoridades militares, Policía, comerciantes y campesinos, con el fin de estudiar las amenazas que han recibido los dueños de fincas ganaderas o agrícolas en zona del Magdalena Medio.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.