Posible instrumentalización de desmovilizados en el Catatumbo genera alerta entre defensores de DD.HH.

Preocupación por militarización en Catatumbo: defensores de derechos humanos alertan sobre riesgos de conflicto y violaciones a los DDHH.
Catatumbo
En los últimos 15 días 106 integrantes de grupos armados se han desmovilizado. Crédito: AFP

Defensores de derechos humanos en Norte de Santander han mostrado su preocupación por el componente militar que tiene el decreto de Conmoción Interior, ante las dificultades en materia de seguridad que se pueden presentar con la llegada de la fuerza pública a la zona del Catatumbo.

Le puede interesar: Comisión evaluará decreto de conmoción en Catatumbo

Esto teniendo en cuenta, la confrontación que se sigue presentando en la zona entre el ELN y las disidencias de las Farc y la llegada de un tercer actor armado, estaría fortaleciendo el conflicto en el Catatumbo.

Para Wilfredo Cañizares, director de la Fundación Progresar se debe tener mucha precaución por el manejo que la fuerza pública haga con los integrantes de las disidencias de las Farc que se han entregado en los últimos quince días.

Esto teniendo en cuenta, que la situación del Catatumbo se puede convertir en una operación Orión, donde la fuerza pública estaría instrumentalizando a los desmovilizados para obtener información.

"Nosotros tenemos registros de las de 150 desmovilizados de las disidencias de las Farc que se han entregado a la fuerza pública, que papel van a jugar esos actores, acá lo que hemos dicho es que si no somos vigilantes puede ocurrir otra operación Orión, ya no con paramilitares, sino con guerrilleros que están en manos de la brigada 30 del Ejército"; señaló el director de la Fundación Progresar.

Cañizares agregó "La preocupación que tenemos es que las fuerzas militares entren a la zona a disparar y detrás la Fiscalía, los organismos de seguridad con los desmovilizados de las Farc, dando dedo (...), a los que son y no son; esto es una alerta que estamos haciendo y es necesario que haya vigilancia sobre esta posibilidad".

De igual forma, desde la Fundación Progresar han solicitado respetar los derechos de las personas que han entregado sus armas a la fuerza pública y no deben ser utilizados para la eventual operación militar en la zona, lo cual es ilegal y pone en riesgo la seguridad de las comunidades.

Por otra parte, Enrique Pertúz presidente de la red departamental de defensores de derechos humanos en diálogos con RCN Radio aseguró que el componente militar en el marco de la Conmoción Interior puede intensificar el conflicto en la región.

"Nosotros hemos planteado que el estado de conmoción lo que hace es echarle leña al fuego, en el entendido que entra un nuevo actor al conflicto, como son las fuerzas militares, pero más reforzadas y con una serie de atribuciones por parte del gobierno"; expresó el presidente de la red departamental de defensores de derechos humanos.

Le puede interesar: Nuevo registro de víctimas del conflicto en el Catatumbo será abierto por Gestión del Riesgo

Además, Pertúz agregó que la militarización no resolverá la alteración de orden público en la zona, si no hay inversión y desarrollo de políticas públicas integrales.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.