Imputarán cargos en contra de Juan Carlos Abadía por el Cartel de la Toga

La decisión fue adoptada por parte de un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia que logró recolectar varios elementos.
Juan Carlos Abadía
Juan Carlos Abadía Crédito: Colprensa

La Fiscalía General de la Nación anunció que imputará cargos en contra del exgobernador de Valle del Cauca, Juan Carlos Abadía Campo, por estar presuntamente implicado en el escándalo de corrupción judicial del llamado ‘El Cartel de la Toga”.

La decisión fue adoptada por parte de un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia que logró recolectar toda una serie de elementos de pruebas técnicas para judicializar al exmandatario departamental como supuesto autor del delito de cohecho por dar u ofrecer.

“El material de prueba indica que el exgobernador, presuntamente, acudió a la red de corrupción conformada por el exmagistrado Francisco Javier Ricaurte Gómez, abogados y otros exintegrantes de la Rama Judicial para que intercediera y fueran direccionadas a su favor investigaciones que se seguían en la Fiscalía”, señaló el coordinador de los Fiscales Delegados ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes Durán.

Lea también: Hicieron un llamado a las mujeres abogadas a que concursen en cargos de las Altas Cortes

Los peritos e investigadores de la Fiscalía encontraron evidencias que advierten que por estos graves hechos irregulares se habría pactado un pago que ascendió a los mil millones de pesos.

“Hay elementos que acreditan que Abadía Campo, al parecer, entregó inicialmente $400’000.000, a través del abogado Luis Gustavo Moreno Rivera”, agregó el fiscal Gabriel Jaimes Durán.

Le puede interesar: Corte hizo un llamado a los jueces a no ignorar la violencia de género en relaciones sentimentales

La Fiscalía se declaró a la espera de que se fije por parte de los tribunales la fecha de la respectiva audiencia de imputación de cargos.

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.