Caso Miguel Uribe: directora del ICBF aclara que menor vinculado a atentado no se fugó

El ICBF dio a conocer nuevos detalles del menor que entregó información sobre el atentado.
Miguel Uribe
Astrid Cáceres del ICBF aclara que joven relacionado con atentado no se fugó. Crédito: Colprensa

La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres, explicó los detalles sobre el caso del segundo menor de edad que esta relacionado con la investigación del atentado contra el senador Miguel Uribe.

Frente a versiones que señalaban que el joven se había fugado del centro de acogida de la institución, la funcionaria reafirmó que no se trató de una fuga.

Lea más: Soldados secuestrados en Guaviare se están quedando sin agua y alimento

Según Cáceres, el joven de 17 años "no se entregó voluntariamente, sino que se acercó a la Fiscalía y a la Policía para manifestar que tenía información sobre el hecho.

Dentro de este caso la Fiscalía recogió la información que tenía que recoger y como no tenía ningún adulto respondiente, él tiene 17 años y no había ningún adulto, llamó a Bienestar Familiar para que pudiera acogerlo".

Puede leer esta información: Paloma Valencia oficializa su precandidatura y dice que no dejará "que violentos y corruptos escriban el futuro” de Colombia

El menor pasó la noche en un centro de protección mientras se intentaba ubicar a su familia, pero al no lograrse el contacto, el joven habría decidido retirarse por voluntad propia.

“No fue una evasión ni una fuga, sino que el chico no quiso continuar con el proceso de protección”, puntualizó la directora del ICBF.

Lea también esta noticia: Uribe cuestiona a Petro: “Se dedica a redes sociales, a hacer chismes y a acusar ciudadanos"

Expertos en legislación colombiana precisaron que sobre el joven no recaía ninguna medida restrictiva que le impidiera salir del centro de acogida. Sin embargo, resaltaron que el menor se había comprometido a entregar información clave sobre el atentado, incluyendo nombres y hechos de quienes habrían participado.

Por esta razón, insisten en que la Fiscalía debe investigar por qué no se le garantizaron medidas de seguridad adecuadas.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.