Human Rights Watch cuestiona que Mindefensa avale ascensos de militares con ‘falsos positivos’

Pese al llamado del organismo, el Ministerio de Defensa aseguró que los 39 oficiales tienen una hoja de vida impecable.
JoseMiguelVivancoColprensa.jpg
Colprensa

La organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) pidió este jueves a Colombia "frenar" el ascenso de un grupo de militares señalado de ejecuciones extrajudiciales, una solicitud desestimada por el gobierno que negó esas acusaciones.

"Las autoridades colombianas deberían asegurar que los generales y coroneles contra quienes haya evidencias creíbles de que han participado en ejecuciones extrajudiciales y otros abusos no sean ascendidos en la actual ronda de ascensos", indicó la ONG en un comunicado fechado en Washington y divulgado en Bogotá.

El organismo cuestionó al Ministerio de Defensa por presentar el 10 de octubre los currículos de al menos cinco generales y coroneles, de los 39 que tiene previsto ascender, sobre quienes HRW "ha identificado evidencias creíbles y convincentes de que estarían implicados en casos de 'falsos positivos’".

Consulte aquí: Fueron llamados a curso de ascenso 22 coroneles y capitanes de Navío

En Colombia se conoce como "falsos positivos" a las ejecuciones extrajudiciales de civiles durante el conflicto armado de más de medio siglo, a quienes los militares presentaban como guerrilleros muertos en combate para obtener promociones y beneficios.

El Ministerio de Defensa rechazó los señalamientos al asegurar que no tiene noticias de que existan "investigaciones en contra de los 39 oficiales que esperan ser ascendidos" y que sus trayectorias "han sido revisadas previamente por diferentes instancias".

"Lista de los 39 oficiales que esperan ser ascendidos no tiene objeciones, no hay duda de la integridad de su calidad humana ni profesional", escribió el despacho en su cuenta en Twitter, en el marco de una reunión del ministro Luis Carlos Villegas con la comisión segunda del Senado, encargada de aprobar los ascensos.

"El Senado colombiano debería examinar las hojas de vida cuidadosamente y rechazar los ascensos de militares contra quienes existan evidencias creíbles de abusos. De lo contrario, se reforzaría el mensaje de que en Colombia los oficiales no rinden cuentas por sus crímenes", dijo por su parte el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, citado en el documento.

Sin embargo, solo horas después de la advertencia, la comisión segunda del Senado aprobó por unanimidad los ascensos, que la semana próxima deberán ser evaluados por la plenaria.

"Evidencia de responsabilidad penal"

Para realizar estos cuestionamientos, la ONG se basa en una investigación propia de junio de 2015 y en las llevadas a cabo por la fiscalía colombiana hasta diciembre de 2014. Se "ha advertido que brigadas comandadas por varios de los oficiales que se prevé ascender participaron en un número significativo de homicidios", afirmó.

Además, anotó que existen "evidencias plausibles de responsabilidad penal" por las ejecuciones extrajudiciales contra estos miembros del Ejército, de los cuales cuatro están siendo investigados por el ente acusador.

Responsabilizó de estos hechos a los brigadieres generales Emiro José Barrios Jiménez y Jorge Enrique Navarrete Jadeth, quienes serían ascendidos al grado de mayor general, y los coroneles Marcos Evangelista Pinto Lizarazo, Édgar Alberto Rodríguez Sánchez y Adolfo León Hernández Martínez, quienes serían ascendidos a brigadier general.

Según HRW, las autoridades han condenado a más de 800 miembros del Ejército por los "falsos positivos" -una práctica que calificó de "sistemática" entre 2002 y 2008, durante el gobierno de Álvaro Uribe- en su "vasta mayoría soldados y suboficiales".

"Por el contrario, no han llevado a cabo investigaciones exhaustivas sobre los altos mandos del Ejército colombiano. En lugar de ello, han ascendido de rango a muchos militares presuntamente implicados en 'falsos positivos'", asegura el texto.

Colombia registra más de 260.000 muertos en medio siglo de violencia fratricida, que ha involucrado a guerrillas, paramilitares y agentes de la fuerza pública.

Con información de AFP


Temas relacionados

disidentes de las Farc

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.
Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima



Falabella denuncia el hallazgo de tres petardos en sus tiendas durante Halloween

El hallazgo ocurrió en las tiendas de La Felicidad, Titán y Centro Mayor, en la capital del país.

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano