Holandés es capturado por presunto blanqueo de dinero

El holandés contaba con contactos para sus operaciones ilícitas en América, Europa y Australia
Captura
Captura Crédito: Freepik

Como Taoufiq Ramsis de 51 años de edad fue identificado el ciudadano holandés, capturado por personal de la Dijín con el apoyo de personal de la Agencia Federal de Investigación FBI, en la capital antioqueña.

El director de Investigación Criminal e Interpol, general José Luis Ramírez, manifestó que el extranjero, quien fue detenido en un exclusivo sector de la ciudad de Medellín, es requerido por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, por los delitos de lavado de activos, narcotráfico y conspiración.

Lea aquí: Caso Marcelo Pecci: juez avaló principio de oportunidad al cerebro del crimen

Taoufiq Ramsis al parecer hace parte de una red de blanqueo de dinero, a través de criptomonedas, que venía operando desde hace varios años, en el país.

El holandés contaba con contactos para sus operaciones ilícitas, en América, Europa y Australia, colaborando directamente con organizaciones independientes de tráfico de drogas para dinamizar este delito.

Lea también: Revelan pruebas clave contra jefe de ‘Los Satanás’, señalado de tortura y homicidio

El oficial señaló que este hombre sería el responsable de supervisar y coordinar transacciones internacionales de lavado de dinero a gran escala, haciéndose pasar como un importante empresario, por lo cual tenía como fachada diferentes empresas de alimentos en el departamento de Antioquia.

El capturado fue puesto a disposición de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de la Nación a la espera de que se surtan los trámites judiciales para su posible extradición.

El general Ramírez explicó que en otra acción contra la delincuencia organizada, fueron capturadas 216 personas de estas 143 por orden judicial, 53 en flagrancia, una aprehensión y 19 notificaciones en centros carcelarios, por los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado, extorsión, tráfico, fabricación de estupefacientes y tráfico ilegal de armas de fuego.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.